Descripción o resumen: Las experiencias de la vida en el exilio no fueron ni han sido similares para quienes las experimentaron cotidianamente. Esta obviedad vale hacerla explícita: ¿se percibe y se vive el exilio de igual forma como adulto que como niño? ¿Se comparte la idea de exilio? La diversidad generacional y subjetiva pierde importancia cuando se observan procesos y acontecimientos del exilio de manera global. Casi siempre se privilegia a los sujetos adultos como quienes los vivieron. Este libro presenta una investigación que fijó la mirada en aquellos niños del exilio. Alonso Salinas, Analía Ferreyra, Caro- lina Falkner, Claudia Segal, Ignacio Plá, Laura Furlán, Mariano Marcone, Natalia Bruschtein, Nicolás Detta, Paula Sepúlveda, Santiago Capraro, Valentina Ramírez y Valeria Moscoso nacie- ron en núcleos familiares del Cono Sur que atravesaron las cir- cunstancias dictatoriales y el destierro. Vieron la luz, según los casos, en aquel sur latinoamericano o en México. Compartie- ron la tierra de acogida familiar y, de manera especial, el sur de la ciudad de México, donde fincaron finalmente su residencia y en la que hoy tra