Valoración del audiolibro: 8.33 de un máximo de 10
Votos: 228
Autor(a) de la reseña:Victoriana Álvarez Rodríguez
Reseña valorada con una puntuación de 7.53 de un máximo de 10
Fecha reseña: 9/8/2018
Duración: 4 horas con 38 minutos (185 MB)
Fecha creación del audiolibro: 14/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG4 - MP3 - Shorten - WAV - WMA - FLAC (compresión CBZ - RAR - TAR.BZ2 - BZ - JAR - ZIP - TAR.Z)
Incluye un resumen PDF de 29 páginas
Duración del resumen (audio): 20 minutos (14.5 MB)
Servidores habilitados: Google Drive - Dropbox - KickAssTorents - MEGA - 4Shared - Mejor Torrent - BitShare
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Biografía y autobiografía han sido, y siguen siendo, prácticas culturales estrechamente relacionadas con la concepción de sí mismos de los hombres y las mujeres occidentales. Hasta tal punto es así que puede considerarse a ambas como una especie de necesidad cultural en Occidente cuyas implicaciones históricas y metodológicas es necesario analizar. ¿Son la biografía y la autobiografía géneros esencialmente conservadores? ¿Pueden constituir, por el contrario, instrumentos de transgresión frente al sentido común dominante? ¿Hasta qué punto las escrituras del yo ayudan a superar (o simplemente eluden) la dicotomía entre razón y vida, necesidad y libertad? Este libro se ocupa de la amplia diversidad de respuestas posibles a estas preguntas y de las múltiples manifestaciones auto/biográficas en Europa occidental desde el Renacimiento hasta la actualidad. Uno de sus objetivos fundamentales ha sido cuestionar el tópico tradicional acerca de la debilidad de una tradición auto/biográfica en España en comparación con otros países europeos y, muy notablemente, Inglaterra. Ambas tradiciones culturales constituyen, en este sentido, el eje en torno al cual se ha estructurado la obra.