Descripción o resumen: De la mano de la investigación arqueológica y teniendo presentes las fuentes escritas, este libro se adentra en la reconstrucción de la ciudad y el territorio de Lorca durante el período almohade. En la primera parte se puede conocer cómo fue Lorca entre la segunda mitad del siglo XII y primera mitad del siglo XIII. Una ciudad amurallada ubicada al pie de la gran alcazaba, con diferentes espacios urbanos, donde vivió, trabajó y se relacionó la población que habitaba en casas agrupadas en barrios, que se reunían en lo mercados, que oraba en las mezquitas y que enterraba a sus muertos en los cementerios, situados generalmente fuera de las murallas. En la segunda parte se hace un recorrido por el territorio donde Lorca extendía su influencia económica y cultural, y donde habitaba la población reunida en alquerías que explotaron los recursos del medio rural, para lo cual construyeron diversas estructuras destinadas al aprovechamiento del agua con la que irrigaron los espacios agrarios y ampliaron la extensa red de acequias de la huerta lorquina.