Valoración del audiolibro: 7.73 de un máximo de 10
Votos: 319
Autor(a) de la reseña:Loriano Saragosa
Reseña valorada con una puntuación de 8.1 de un máximo de 10
Fecha reseña: 29/7/2018
Duración: 3 horas con 38 minutos (143 MB)
Fecha creación del audiolibro: 08/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: AIFF - WMA - WAV - FLAC - MP3 - MPEG4 (compresión CBC - ZIP - RAR - AZW3)
Incluye un resumen PDF de 25 páginas
Duración del resumen (audio): 18 minutos (12.5 MB)
Servidores habilitados: BitShare - Google Drive - Copiapop - Microsoft OneDrive - ExtraTorrent - MEGA - Dropbox - Mediafire - Uploaded - SpiderOak
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Nombres de mujer dormidos durante siglos en los legajos de los archivos estatales. Ana Jiménez, María de Vargas, Catalina Rodríguez, Inés de Levia, Leonor González de Ávila, Mencía de la Vega, Mencía de Guzmán, Beatriz Delgadillo, Catalina de la Hoz, IsabNombres de mujer dormidos durante siglos en los legajos de los archivos estatales. Ana Jiménez, María de Vargas, Catalina Rodríguez, Inés de Levia, Leonor González de Ávila, Mencía de la Vega, Mencía de Guzmán, Beatriz Delgadillo, Catalina de la Hoz, Isabel Ruíz, Aldonza Torres y muchas más.Si bien pertenecían a diferentes estamentos, las unía un mismo destino y una misma lucha contra la violencia que sufrieron durante sus vidas por parte de los hombres con los que convivieron: sus padres, sus maridos, sus hijos, sus vecinos, los clérigos más próximos, sus criados o sus señores.A ellas las hermana también su tesón para salir de la sinrazón del maltrato, el asesinato o la humillación. Lucharon para alcanzar justicia y, en no pocas ocasiones, como podremos comprobar tras la lectura del libro, vencieron, convirtiéndose de esta manera en protagonistas de su propia historia.Este trabajo quiere ser un merecido homenaje a aquellas mujeres rescatadas ahora de los documentos y que con su lucha abrieron caminos de igualdad.