Valoración del audiolibro: 7.96 de un máximo de 10
Votos: 549
Autor(a) de la reseña:Esiquio Alva
Reseña valorada con una puntuación de 9.35 de un máximo de 10
Fecha reseña: 16/7/2018
Duración: 5 horas con 32 minutos (222 MB)
Fecha creación del audiolibro: 14/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WMA - OPUS - WAV - OGG - FLAC - MP3 - MPEG4 (compresión ARC - ZIP - RAR - TZ - 7Z - TAR.BZ2)
Incluye un resumen PDF de 43 páginas
Duración del resumen (audio): 31 minutos (21.5 MB)
Servidores habilitados: Hotfile - Google Drive - 4Shared - EliteTorrent - BitShare - 1337x - MEGA
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: La eficacia visual del cine, su alcance y su capacidad para mostrar como real lo que no lo es, lo erigió como el medio de comunicación más poderoso del siglo XX. En este sentido, el papel de la cinematografía producida durante el franquismo fue crucial en el proceso español de construcción nacional. Su estudio, siguiendo la idea de nación como comunidad imaginada, nos permitirá poner fecha a su origen, rostro a sus fundadores y héroes, nombre a sus enemigos, carácter a los habitantes y límite a su territorio. Durante el período 1939-1975 España estuvo gobernada por una dictadura nacionalista que controló y orientó la producción cinematográfica, sobre todo hasta 1963. El estudio de la imagen de España en los largometrajes de ficción realizados entre estos años nos mostrará el dibujo de esa comunidad imaginada, vigilada y dirigida por el régimen, que se proyectó en las pantallas de nuestros cines, contribuyendo a la construcción y reconstrucción de la identidad nacional española: una imagen donde se entrecruzan, entre otras, la España belicista e imperial, la España católica, el folclorismo, la España taurina y los conflictos entre la tradición y modernidad que surgieron a partir de los años sesenta.