Valoración del audiolibro: 9.44 de un máximo de 10
Votos: 193
Autor(a) de la reseña:Tomosa Luria
Reseña valorada con una puntuación de 7.33 de un máximo de 10
Fecha reseña: 29/7/2018
Duración: 4 horas con 50 minutos (192 MB)
Fecha creación del audiolibro: 27/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: FLAC - WMA - MP3 - Musepack - ATRAC - WAV - MPEG4 - AU (compresión RZ - RAR - ZIP - LZMA - TBZ2)
Incluye un resumen PDF de 32 páginas
Duración del resumen (audio): 24 minutos (16 MB)
Servidores habilitados: 4Shared - MEGA - Uploaded - FreakShare - Send U It - BitShare - SendSpace
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Un testimonio de la represión a la que fueron sometidos los periodistas durante la posguerra.El escritor y periodista Diego San José (1884-1962) es una destacada víctima del Juzgado Especial de Prensa (1939-1941). Condenado a muerte por haber colaborado en la prensa del Madrid sitiado por las tropas de Franco, su trayectoria de cárcel en cárcel durante la posguerra fue recogida en unas estremecedoras y lúcidas memorias que, por primera vez, aparecen editadas a la luz de la documentación conservada en el archivo familiar del autor y las investigaciones realizadas por Juan A. Ríos Carratalá en Nos vemos en Chicote. Imágenes del cinismo y el silencio en la cultura franquista (Renacimiento, 2015). El ponderado y detallado testimonio de Diego San José prueba la represión a la que fueron sometidos los periodistas que defendieron la legalidad republicana. Diego San José de la Torre (Madrid, 1884-Redondela, 1962) fue un incansable escritor y periodista que alcanzó altas cotas de popularidad en el Madrid anterior a la Guerra Civil. Al margen de sus obras teatrales y la prolífica colaboración en colecciones como La Novela Corta y El Cuento Semanal, su fama se cimentó en centenares de artículos publicados en Heraldo de Madrid, El Liberal, Abc, El Imparcial, El Globo, La Mañana y otros periódicos. Su fidelidad a la ...