Descargar AudioLibro Vía de la Plata (Estuche de Madera) de Alfredo Vílchez Díaz

Descargar AudioLibro Vía de la Plata (Estuche de Madera) de Alfredo Vílchez Díaz año 1990

Ficha completa del audiolibro

 

  • Nombre del audiolibro: Vía de la Plata (Estuche de Madera)
  • Autor del audiolibroAlfredo Vílchez Díaz
  • Fecha de publicación: 9/2/1990
  • EditorialNO DISPONIBLE
  • IdiomaNo Disponible
  • Género o ColecciónHistoria
  • ISBN: 9788487649233
  • Valoración del audiolibro: 9.07 de un máximo de 10
  • Votos: 559
  • Autor(a) de la reseña: Guadelupe Bernales
  • Reseña valorada con una puntuación de 8.83 de un máximo de 10
  • Fecha reseña: 3/9/2018
  • Duración: 1 hora con 53 minutos (74 MB)
  • Fecha creación del audiolibro: 16/07/2018
  • Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MP3 - FLAC - WAV - WavPack - MPEG4 - WMA - OPUS (compresión ZIP - IMG - RAR - ISO - TAR.XZ)
  • Incluye un resumen PDF de 15 páginas
  • Duración del resumen (audio): 10 minutos (7.5 MB)
  • Servidores habilitados: FreakShare - Monova - Microsoft OneDrive - The Pirate Bay - ExtraTorrent - FileServe - Torrent - BitShare - Google Drive
  • Encuadernación del libro físico: Tapa Dura
  • Descripción o resumen: La Vía de la Plata es, estrictamente, la calzada romana XXIV, que unía Emerita Augusta (Mérida), la ciudad de residencia de los soldados romanos “jubilados”, con Asturica Augusta (Astorga), eje neurálgico de la fuerza romana en lucha contra cántabros, astures y galaicos. En época moderna se le ha añadido el tramo hasta Sevilla, y, a veces, en el otro extremo, el tramo hasta Gijón, que nunca figuraron en su trazado, aunque parece lógico que por ella pasaran productos de Gadir (Cádiz) y de Hispalis (Sevilla), porque no fue sólo un camino militar. La cuestión de su nombre ha generado no pocas controversias, aunque la opinión más generalizada es que proviene del término árabe Al-Balat, que significa simplemente “camino empedrado”. A partir de ahí derivó a Balata, y luego a Plata. Las primeras noticias documentadas de esta denominación son de finales del siglo XV, en una carta de Cristóbal Colón a su hijo Diego, en la que la denomina escuetamente como “La Plata”, y en un texto del gramático Antonio de Nebrija, que, hablando de la famosa vía de la Lusitania añade “qui vulgo dicitur Argentea”. Pero incluso el término “Camino empedrado” es inexacto, porque la calzada estuvo empedrada únicamente hasta Salamanca, siendo el resto tan sólo una ancha vía con suelo de tierra. Posteriormente la utilizaron los árabes para sus penetraciones en tierras cristianas, sobre todo Almanzor, y los leoneses para conquistar las tierras extremeñas antes de unirse definitivamente a Castilla con Fernando III. La guía consta de cinco volúmenes: Un Diario del Caminante y cuatro tramos de campo (Sevilla-Cáceres, Cáceres-Salamanca, Salamanca-Astorga y Astorga-Santiago), presentada en una atractiva caja de madera si se adquieren todos los tramos juntos.

Quiero bajar el audiolibro en el idioma:



Votar:

Otros audiolibros del género o colección Historia

Otros audiolibros del año 1990

Otros audiolibros en el idioma No Disponible

Otros audiolibros de la editorial NO DISPONIBLE