Valoración del audiolibro: 7.89 de un máximo de 10
Votos: 579
Autor(a) de la reseña:Marcia Enamorado
Reseña valorada con una puntuación de 9.71 de un máximo de 10
Fecha reseña: 3/9/2018
Duración: 7 horas con 7 minutos (283 MB)
Fecha creación del audiolibro: 01/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: AIFF - OPUS - MP3 - MPC - FLAC - WAV - WMA - MPEG4 (compresión RAR - ZIP - TBZ - EML - TAR.BZ - ACE)
Incluye un resumen PDF de 46 páginas
Duración del resumen (audio): 33 minutos (23 MB)
Servidores habilitados: Google Drive - FileServe - UsersCloud - MEGA - Uploaded - SpiderOak
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Un verdadero océano de archivos dispersos a través del mundo (algunos de ellos aún inaccesibles, como sucede en el caso de la Inquisición romana); una “leyenda blanca” fabricada en el siglo XVI por los propios inquisidores y por los poderes políticos que los utilizaban; una “leyenda negra” propagada por las víctimas y sus allegados, duraderamente sostenida por el conjunto de los países protestantes; decenas de panfletos y apologías, y centenares de trabajos elaborados por los historiadores. Una institución creada en el siglo XIII, regenerada -si es lícito decirlo de este modo- en el alba de los tiempos modernos en España, en Portugal y sus posesiones de ultramar, y en numerosos Estados italianos, y abolida sólo en el siglo XVIII –incluso en el XIX en ciertos casos-. Unos de los más poderosos aparatos burocráticos segregados por las sociedades del Antiguo Régimen. Un monolitismo teórico impuesto por el papado a los “Tribunales de la fe”, que constituye de hecho una hidra sometida a los poderes públicos y a sus objetivos políticos y sociales, sujeta en consecuencia a sus conflictos y compuesta por hombres de personalidades y ambiciones contradictorias. La Inquisición -o más bien las Inquisiciones- difícilmente se capta en su totalidad; su complejidad desafía toda síntesis. Sólo en periodos de larga duración y utilizando un método comparativo se pueden trazar los rasgos fundamentales de esta policía de la fe y las costumbres; sólo así se deducen los efectos producidos por la represión de la herejía en las sociedades en que aquella había arraigado. La novedad y originalidad del presente libro reside en su intención de comprender el complejo fenómeno de la Inquisición a través de cuatro aspectos que le confieren cierta unidad en el espacio y en el tiempo. Los ritos y la etiqueta, que constituyen formas concretas de afirmación de uso externo e interno, permiten situar la posición del os inquisidores y de su entorno frente a los poderes civiles y eclesiásticos,