Valoración del audiolibro: 7.69 de un máximo de 10
Votos: 423
Autor(a) de la reseña:Millaray Lazareno
Reseña valorada con una puntuación de 8.65 de un máximo de 10
Fecha reseña: 17/9/2018
Duración: 5 horas con 21 minutos (216 MB)
Fecha creación del audiolibro: 20/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WMA - MP3 - WAV - MPEG4 - FLAC - Vorbis - MPC (compresión ARC - ZIP - TAR.LZO - 7Z - ALZ - RAR)
Incluye un resumen PDF de 48 páginas
Duración del resumen (audio): 34 minutos (24 MB)
Servidores habilitados: Uploaded - Send U It - Mediafire - Torrents.me - Torrent - Hotfile - Google Drive - Dropbox
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: El mapa de las identidades en Navarra oscila entre dos corrientes contrapuestas: el nacionalismo vasco y el navarrismo foral-españolista. Lo curioso es que nacionalistas y navarristas han compartido, a su pesar, relatos, mitos y tópicos políticos-literarios. De hecho, ambas corrientes pueden considerarse herederas del movimiento euskaro que durante el último tercio del siglo XIX lideraron autores como Arturo Campión, Juan Iturralde, Hermilio de Olóriz, Nicasio Landa, etc. El discurso de estos euskaros destacaba por la ambigüedad entre dos formas de tramar la identidad étnica del país: el aislacionismo y el pactismo. Según la primera trama, los vasconavarros debían permanecer idénticos a sí mismos, rechazando todo lo externo. La trama pactista defendía la consecución de una alianza con los foráneos que garantizase la supervivencia del etnos. Este libro aborda la construcción a través de la literatura, el derecho y la historiografía de esas dos formas de concebir la identidad navarra a partir del discurso euskaro.