Valoración del audiolibro: 7.22 de un máximo de 10
Votos: 210
Autor(a) de la reseña:Felicito Centeno
Reseña valorada con una puntuación de 7.33 de un máximo de 10
Fecha reseña: 11/8/2018
Duración: 3 horas con 36 minutos (144 MB)
Fecha creación del audiolibro: 04/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MP3 - MPC - WMA - Shorten - AAC - MPEG4 - FLAC - WAV (compresión BZ2 - TAR.LZO - ZIP - ALZ - ACE - RZ - RAR)
Incluye un resumen PDF de 25 páginas
Duración del resumen (audio): 18 minutos (12.5 MB)
Servidores habilitados: Google Drive - BitShare - Wuala - FileServe - MEGA - Dropbox - JumpShare - Torrent
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Los estructurales cambios económicos y sociales (post-industrialismo, globalización económica y cultura, etc...) que han tenido lugar en Occidente, han producido, en los últimos decenios del siglo XX, relevantes cambios ideológicos: auténticas revoluciones y contrarrevoluciones silenciosas. De ahí que la Teoría Política deba dedicar mayores esfuerzos para comprender las demandas sociales de las que las propuestas políticas pretenden ser eco y respuesta. Desvelar las conexiones entre cambios socioeconómicos e idearios doctrinales es el objetivo central de esta obra. Se pretende, en primer lugar, analizar los parámetros referenciales que condicionan las ideas políticas en el siglo XXI para, a continuación, describir las concepciones políticas más relevantes de nuestras sociedades desarrolladas.Se parte de un capítulo sobre las ideas políticas en el siglo XX, para analizar, posteriormente, qué ha cambiado en las ideologías en los albores el siglo XXI. Todo ello permite establecer los factores condicionantes para comprender el por qué de los programas actuales de liberales, socialdemócratas, nacionalistas, ecologistas, feministas y movimientos antiglobalizadores. Finalmente, se estudian los retos a la democracia provenientes de neopopulistas y fundamentalistas islámicos.