Descargar AudioLibro Galerianas, Corrigendas y Presas. Nacimiento y Consolidacion de l as Carceles de Mujeres en España (1608-1913) de Gema Martinez Galindo
Ficha completa del audiolibro
Nombre del audiolibro: Galerianas, Corrigendas y Presas. Nacimiento y Consolidacion de l as Carceles de Mujeres en España (1608-1913)
Valoración del audiolibro: 8.09 de un máximo de 10
Votos: 247
Autor(a) de la reseña:Zerapio Paneda
Reseña valorada con una puntuación de 8.1 de un máximo de 10
Fecha reseña: 21/8/2018
Duración: 6 horas con 1 minuto (238.5 MB)
Fecha creación del audiolibro: 22/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WAV - WMA - MP3 - AC3 - AAC - FLAC - MPEG4 - Apple Lossless (compresión DMG - RAR - ZIP - ACE)
Incluye un resumen PDF de 38 páginas
Duración del resumen (audio): 29 minutos (19 MB)
Servidores habilitados: FileServe - Google Drive - Localhostr - MEGA - MyUpload - BitShare - Hotfile - Torrent - MegaCloud
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: El presente libro analiza el nacimiento y desarrollo de las cárceles de mujeres en España, explicando los fundamentos teóricos de las distintas fases por las que ha evolucionado esta institución hasta su confluencia, en unidad de régimen normativo, con las prisiones masculinas. Se ofrece, así, una historia inédita de la pena de privación de libertad para las mujeres, soportada minuciosamente en los textos históricos originales, y expuesta sitemáticamente en atención a las peculiaridades de la demarcación, arquitectura, gobierno y personal, ingreso, alojamiento y estancias, alimentación, vestido, horario, instrucción religiosa, educación, asistencia sanitaria, trabajo, obligaciones y prohibiciones, régimen disciplinario y castigos, premios, comunicaciones con el exterior, controles y registros, posibilidad de estancia de los hijos con las reclusas, financiación, visitas, salidas y licencias. Todo ello, visto desde la perspectiva jurídica-penitenciaria y en una evolución en la que caben distinguir tres etapas que han marcado la historia penitenciaria femenina y su forma de entenderla: la religiosa (simbolizada por la obra, de 1608, de Magdalena de San Jerónimo), la judicial (encarnada en la ordenanza de Luis Marcelino Pereyra para la Galera de Valladolid de 1796) y la penitenciaria (representada por el Reglamento de Casas de Corrección de 1847 y el de la Penitenciaría de Alcalá de Henares de 1882).