Valoración del audiolibro: 9.16 de un máximo de 10
Votos: 454
Autor(a) de la reseña:Alphonsa Zotelo
Reseña valorada con una puntuación de 7.63 de un máximo de 10
Fecha reseña: 22/9/2018
Duración: 3 horas con 38 minutos (144 MB)
Fecha creación del audiolibro: 15/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG4 - Shorten - FLAC - OPUS - WMA - WAV - MP3 (compresión RZ - RAR - ZIP - 7Z - ARJ)
Incluye un resumen PDF de 32 páginas
Duración del resumen (audio): 24 minutos (16 MB)
Servidores habilitados: Uploaded - SeedPeer - Microsoft OneDrive - Filedropper - Hotfile - Google Drive - BitShare - MEGA - CloudMe
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: España es ya una tierra de inmigración. Se calcula que a mediados de este siglo, si la población activa ha de ser suficiente para asegurar las tasas de crecimiento, necesitaremos más de doce millones de inmigrantes. Nuestra situación geográfica hace inevitable que muchos de ellos provengan del Magreb y del África subsahariana. La presente obra analiza un conjunto de materias relacionadas con las necesidades inmediatas que tienen los musulmanes para el ejercicio pleno de su religión: elección de sus ministros o dirigentes religiosos, lugares de culto, prácticas de enterramiento y cementerios, la asistencia religiosa en centros públicos, la observancia del descanso en las festividades, el cumplimiento de las obligaciones alimentarias, o la enseñanza de su religión en las escuelas. Junto con estos temas se analizan otros, de naturaleza religiosa o, en ocasiones, más cultural o tradicional en sus orígenes: el pañuelo islámico y la cuestión de la ablación genital femenina.En definitiva, la investigación que realizan los autores parte de la convicción de que garantizar la libertad religiosa de los musulmanes y respetar su identidad cultural son, además de exigencias del sistema democrático-pluralista, la mejor manera de favorecer la integración social. Y con la fortaleza moral que da tutelar y promover los derechos fundamentales, podrá exigirse, en contrapartida, el respeto por parte de los musulmanes de los valores de nuestro ordenamiento y la exclusión de la violencia.