Valoración del audiolibro: 9.69 de un máximo de 10
Votos: 112
Autor(a) de la reseña:Sebero Galbes
Reseña valorada con una puntuación de 7.25 de un máximo de 10
Fecha reseña: 9/8/2018
Duración: 6 horas con 25 minutos (259 MB)
Fecha creación del audiolibro: 10/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WMA - WAV - Vorbis - FLAC - MPEG4 - ATRAC - MP3 - Musepack (compresión ZIP - RAR - ACE - TAR.Z - AZW - AZW3 - BZ)
Incluye un resumen PDF de 44 páginas
Duración del resumen (audio): 32 minutos (22 MB)
Servidores habilitados: Send U It - JustBeamit - 4Shared - Microsoft OneDrive - Google Drive - MEGA - MyUpload - FreakShare - Uploaded
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Esta obra viene a cubrir un hueco en la historiografía de la América Prehispánica. En efecto, el periodo de hegemonía de la ciudad de Azcapotzalco (1375-1428), antecedente directo de la poderosa Tenochtitlan que abatió Cortés, constituye el llamado Imperio Tepaneca, pero hasta ahora toda la atención de los historiadores se había centrado en el Imperio Mexica, debido en parte a la escasez de fuentes tepanecas, en muchos casos sometidas al ostracismo de los propios mexicas. Parte el autor, en la primera parte de la obra, de una consideración general del sistema político azteca -gentilicio en el que caben tanto mexicas como tepanecas- para dedicar la segunda propiamente al estudio histórico del Imperio Tepaneca con centro en Azcapotzalco. Se pasa revista a los datos que nos ofrecen las fuentes sobre la dinastía gobernante -a la cual llegaron a pertenecer los señores de México-, así como a las listas de conquistas que nos han llegado, para ofrecer un panorama regional y global tan completo como ha sido posible. Se revisa también la versión sesgada de la historia que nos han legado las fuentes mexicas para ofrecer una interpretación final del Imperio Tepaneca como una primera fase de centralización azteca del área lacustre centromesoamericana, paso previo imprescindible para la que sería posterior expansión imperial por más amplias regiones de Mesoamérica, ya bajo el mando de Mexico Tenochtitlan