Valoración del audiolibro: 9.63 de un máximo de 10
Votos: 870
Autor(a) de la reseña:Xaviera Raia
Reseña valorada con una puntuación de 7.7 de un máximo de 10
Fecha reseña: 11/7/2018
Duración: 3 horas con 35 minutos (144 MB)
Fecha creación del audiolibro: 16/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG-4 ALS - WMA Lossless - MPEG4 - Vorbis - FLAC - WMA - WAV - MP3 (compresión CAB - TAR.BZ2 - RAR - ZIP)
Incluye un resumen PDF de 30 páginas
Duración del resumen (audio): 23 minutos (15 MB)
Servidores habilitados: Torrent - MEGA - MyUpload - Google Drive - Uploaded
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: En el año 535 el ejército del emperador Justiniano desembarcó en Sicilia como primer paso en el gran proyecto de la reconquista de la península italiana, en manos entonces de los ostrogodos. El fin en 563 de la devastadora guerra gótica no acabó con la pugna por el dominio de Italia. La llegada de los lombardos y la aparición de la amenaza árabe pocos decenios después cambiaron definitivamente el equilibrio de fuerzas en el Mediterráneo Occidental pese a los continuados esfuerzos de Bizancio por reivindicar sus derechos sobre Roma. Italia Bizantina. Historia de la segunda dominación bizantina en Italia 867-1071 revisa la historia de los territorios italianos controlados por Bizancio atendiendo tanto a su evolución administrativa, económica y social como a los vaivenes políticos causados por el enfrentamiento de Constantinopla con lombardos, árabes, francos, alemanes y normandos hasta el final de la dominación bizantina con la caída de Bari en 1071. Aunque el período fundamentalmente analizado es el que abarca desde la reconquista del sur de Italia a finales del siglo IX hasta la toma de Bari en el último tercio del XI, se incluye un extenso prólogo que pone en antecedentes al lector sobre las evoluciones políticas en la península desde la llegada de los lombardos. Cabe reseñar en este momento la aparición del Papado como una entidad política y territorial independiente y la progresiva separación de ideales e intereses entre Roma y Bizancio, y los primeros pasos de la República de Venecia fluctuando entre los grandes poderes del momento, el Imperio franco de Carlomagno y el Bizancio iconoclasta. En la parte central de la narración se estudia la evolución del dominio bizantino en Italia enfrentado a la ofensiva sarracena primero y a la irrupción en la península del imperio germano de los otónidas en la segunda mitad del siglo X. Ya en el siglo XI el protagonismo pasa a los normandos, llegados como mercenarios en un primer momento, pero convertidos muy pronto en enemigos implacables que terminaron por expulsar a los bizantinos de Italia poniendo fin a su larga presencia en la península.