Valoración del audiolibro: 7.15 de un máximo de 10
Votos: 242
Autor(a) de la reseña:Ann Anda
Reseña valorada con una puntuación de 8.34 de un máximo de 10
Fecha reseña: 29/8/2018
Duración: 3 horas con 55 minutos (160 MB)
Fecha creación del audiolibro: 13/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MP3 - FLAC - OGG - WMA - MPEG4 - WAV (compresión TAR.GZ - GZ - DEB - RAR - ZIP - CPIO)
Incluye un resumen PDF de 37 páginas
Duración del resumen (audio): 28 minutos (18.5 MB)
Servidores habilitados: 4Shared - Dropbox - Mediafire - Google Drive - Mejor Torrent - Microsoft OneDrive - 1fichier - BitShare - Localhostr - FileServe
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Este libro consta de dos partes. La primera recoge la evolución del urbanismo sevillano antes de las reformas realizadas desde 2005 en adelante, comparadas con las realidades últimas; es decir, ofrecemos las perspectivas del antes y después de la ciudad del alcalde Sánchez Monteseirín. Y en la segunda parte incluimos un ensayo de Humanística sevillana para recuperar la memoria de una serie de personas y hechos históricos que merecen ser recordados. En la primera parte, el simple acto de comparar las fotografías del ayer y hoy de la ciudad, comentadas por el autor, aportan perspectivas sobre las transformaciones urbanísticas que se están llevando a cabo en Sevilla hoy. Con dichas perspectivas el lector puede valorar los efectos de las reformas y mejoras en la plaza Nueva, la avenida de la Constitución, la plaza Puerta de Jerez, la calle San Fernando y la plaza Don Juan de Austria. Y también en las plazas de Jesús de la Pasión, Pescadería, Alfalfa, Salvador, San Lorenzo y Contratación, y cierra la antigua y la nueva Alameda de Hércules. La segunda parte, como decíamos más arriba, recupera trazos de humanística sevillana desde algunos personajes claves de la Transición Política, como el cardenal arzobispo, Fray Carlos Amigo Vallejo, Manuel Clavero Arévalo y Alfonso Guajardo-Fajardo y Albarracín, hasta la saga de calenteros de la Macarena, la popular familia Alfonso. Personajes como el arquitecto Rafael Manzano Martos, el profesor Francisco Aguilar Piñal, el artista pintor polifacético José Ruesga Salazar, y otras personas que deben ser recordadas por su valores profesionales y humanos. Como en todas las obras del autor, el álbum gráfico enriquece la fototeca sevillana con centenares de nuevas imágenes. Y los índices onomástico y temático ayudan a manejar el libro como base documental de consulta.