Descargar AudioLibro Adios mi España Querida: Testimonios de los Emigrantes Españoles de los Años Sesenta y Setenta: Historias del Otro Exilio de Rafael Torres
Ficha completa del audiolibro
Nombre del audiolibro: Adios mi España Querida: Testimonios de los Emigrantes Españoles de los Años Sesenta y Setenta: Historias del Otro Exilio
Valoración del audiolibro: 7.31 de un máximo de 10
Votos: 886
Autor(a) de la reseña:Juan Bravo
Reseña valorada con una puntuación de 8.01 de un máximo de 10
Fecha reseña: 5/8/2018
Duración: 3 horas con 48 minutos (149 MB)
Fecha creación del audiolibro: 29/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG4 - WMA - Shorten - FLAC - MP3 - WAV (compresión RPM - BZ2 - 7-ZIP - ZIP - RAR - CHM)
Incluye un resumen PDF de 28 páginas
Duración del resumen (audio): 19 minutos (14 MB)
Servidores habilitados: FreakShare - MegaCloud - Torrent Funk - Microsoft OneDrive - 4Shared - Mediafire - Dropbox - Your Bittorrent - Hotfile - MEGA
Encuadernación del libro físico: Tapa Dura
Descripción o resumen: Entre los años cincuenta y setenta, más de tres millones de españoles se vieron obligados a emigrar. Sin embargo, ese exilio ha sido borrado y silenciado. ¿Cómo hemos podido olvidar que también nosotros —como los ecuatorianos, los rumanos o los marroquíes que hoy llegan a nuestro país— nos vimos forzados a buscar un futuro más allá de nuestras fronteras? Rafael Torres, a través de veinte testimonios únicos, de veinte historias anónimas, nos da una visión emocionante, a veces feliz y otras trágica, de una realidad desconocida. En estas páginas encontraremos los motivos que empujaron a aquellos hombres y mujeres a buscarse la vida fuera de un país empobrecido por la guerra, rompiendo con el tópico cinematográfico del palurdo desharrapado que sólo pensaba en hacer dinero. Descubriremos que más de la mitad de la emigración española a Europa fue ilegal, clandestina, sin papeles. Hubo emigrantes accidentales, emigrantes fugaces y emigrantes a perpetuidad; unos regresaron, otros no, muchos se arrepintieron de volver y algunos de no regresar, pero ninguno de ellos fue sólo unos brazos ni, desde luego, un número para el cómputo de una historia menor que merezca ser olvidada.