Valoración del audiolibro: 9.78 de un máximo de 10
Votos: 883
Autor(a) de la reseña:Gusman Vincent
Reseña valorada con una puntuación de 9.46 de un máximo de 10
Fecha reseña: 4/7/2018
Duración: 2 horas con 37 minutos (108 MB)
Fecha creación del audiolibro: 14/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MP3 - MPEG4 - WavPack - MPEG-4 ALS - FLAC - WMA - WAV (compresión ZIP - TGZ - RAR - ARC - CBZ)
Incluye un resumen PDF de 22 páginas
Duración del resumen (audio): 16 minutos (11 MB)
Servidores habilitados: Hotfile - FreakShare - The Pirate Bay - Torrent - Google Drive - Uploaded - Torlock - MyUpload - FileServe - MEGA
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Esta historia comparada de dos importantes centros económicos y culturales de la Europa renacentista y moderna, ofrece una metodología original para "abrir los códigos" de la conducta más íntima y cotidiana de dos sociedades, de las que conocemos poco más que las fachadas. Burke se introdujo en los archivos de estas ciudades para aplicar a los registros de impuestos y empresas las más sutiles interpretaciones estadísticas. A principios del siglo XVI, Venecia y Amsterdam muestran un nivel cultural y económico casi idéntico. ¿Cómo es posible que la primera experimenta un proceso de decadencia desde entonces, mientras que la segunda conoce un florecimiento impresionante? Burke muestra que debajo de fáciles tópicos como "conservadurismo" y "progresismo" hay aspectos múltiples y sorprendentes que determinan las respectivas dinámicas socio-económicas. La investigación de la vida de 563 individuos - los procuratori di San Marco de Venecia y los regidores y burgomaestres de Amsterdam- permite observar diferentes estrategias en la solidaridad familiar, en la fundación de empresas, en la concepción de actividades exclusivistas del ocio y en la representación formal del status, presente en la manera de vestir y en la arquitectura de las casas particulares. El conjunto de muchos factores, desde los más prácticos y concretos hasta las ideologías y sistemas de valores configura aquí una "historia total" en pequeña escala, donde los "casos" de Venecia y Amsterdam permitirán extrapolar muchos aspectos a otros conjuntos socioculturales europeos de los siglos XVI y XVII.