Descargar AudioLibro Memorias y Mitos del Agua en la Peninsula Iberica de Eloy Martos Nuñez

Descargar AudioLibro Memorias y Mitos del Agua en la Peninsula Iberica de Eloy Martos Nuñez año 2011

Ficha completa del audiolibro

 

  • Nombre del audiolibro: Memorias y Mitos del Agua en la Peninsula Iberica
  • Autor del audiolibroEloy Martos Nuñez
  • Fecha de publicación: 27/11/2011
  • EditorialMARCIAL PONS
  • IdiomaEspañol
  • Género o ColecciónHistoria
  • ISBN: 9788497689335
  • Valoración del audiolibro: 7.23 de un máximo de 10
  • Votos: 574
  • Autor(a) de la reseña: Baptista Bovadilla
  • Reseña valorada con una puntuación de 7.78 de un máximo de 10
  • Fecha reseña: 4/7/2018
  • Duración: 7 horas con 56 minutos (324 MB)
  • Fecha creación del audiolibro: 27/07/2018
  • Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: OPUS - MPEG4 - WAV - WMA Lossless - WMA - FLAC - MP3 (compresión TZO - ZIP - RAR - GZ)
  • Incluye un resumen PDF de 59 páginas
  • Duración del resumen (audio): 40 minutos (29.5 MB)
  • Servidores habilitados: Amazon Drive - SendSpace - Google Drive - Mediafire - 1fichier - Dropbox - Uploaded - MEGA - 4Shared
  • Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
  • Descripción o resumen: El agua es un bien natural, pero también es un bien cultural cuyas manifestaciones se insertan en el patrimonio intangible, conformando un Imaginario singular en el caso de la Península Ibérica. Entendida de forma holística, la cultura del agua abarca expresiones culturales tales como los mitos y leyendas, rituales, refraneros, construcciones hidráulicas y otras formas de la cultura popular.En este dilatado estudio, los profesores Eloy Martos Núñez y A. Martos García, de la Universidad de Extremadura, identifican y describen patrones de los distintos tipos de mitos asociados a las aguas, a partir del uso crítico de diversos paradigmas e instrumentos de análisis, desde el análisis folklórico a la ecocrítica, en pos de elucidar constantes culturales propias de la península que rebasan límites étnicos, políticos o lingüísticos. Los autores documentan la distribución de mitos hidro-ofídicos y de ecotipos de encantadas, así como de otras formas de hierofanías ligadas a las aguas, a través de distintos territorios de la península. Esta geomitografía del agua pretende, aún en su fase inicial, describir mitopaisajes y zonas donde concurran ecotipos de una especial significación, y que se hallen vinculados de forma muy estrecha al patrimonio cultural heredado, lo cual permitirá su puesta en valor, en un futuro inmediato, a través de sus usos en ámbitos como la educación, el turismo o el ocio cultural.Como quería Saramago a través de la metáfora que da nombra a la novela La balsa de piedra, los pueblos ibéricos están llamados a surcar su propio camino en un mar proceloso, que es la Historia. Volver la espalda a lo que la naturaleza les pueda decir no es buena estrategia, no ya sólo por la desforestación, desertización u otros fenómenos afines, sino porque además de biodiversidad, se pierde también un espacio revelado en forma de mitopaisajes que comparten dragones, «xanas» peinando sus cabellos en un manantial, cuevas habitadas por el misterio, piedras encantadas y todo un sinfín de tesoros de la Naturaleza.Es así como la «Tierra extrema» del Imaginario de tantos pueblos mediterráneos, que precisamente ubicaron en este confín ibérico el Finisterre, el borde de lo desconocido, llega a ser también ejemplo y compendio de la complejidad de los mitos acuáticos. Desde la franja atlántica hasta la ribera mediterránea, desde los mares que bañan este solar ibérico a los montes, ríos y cuevas que surcan sus valles y mesetas, todos estos enclaves y paisajes, y tantos personajes bien reales o de ficción (barqueros o pescadores, serpientes o lamias), todos vamos a bordo de esta Balsa de Piedra de Saramago, que no es sino el símbolo de una singladura única, donde lo prodigioso emerge por sus cuatro costados. Y que es una balsa de piedra como la de la Virgen gallega de la Barca, mágica, que sólo se puede hundir por el olvido, lo mismo que toda nuestra multivalente cultura del agua.

Quiero bajar el audiolibro en el idioma:



Votar:

Otros audiolibros en el idioma Español

Otros audiolibros del género o colección Historia

Otros audiolibros de la editorial MARCIAL PONS

Otros audiolibros del año 2011