Valoración del audiolibro: 8.68 de un máximo de 10
Votos: 146
Autor(a) de la reseña:Isidra Manriquez
Reseña valorada con una puntuación de 7.6 de un máximo de 10
Fecha reseña: 5/9/2018
Duración: 2 horas con 45 minutos (112 MB)
Fecha creación del audiolibro: 16/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MOD - MP3 - MPEG4 - WAV - MPEG-4 ALS - AIFF - WMA - FLAC (compresión TAR.LZO - ALZ - TAR.XZ - ACE - RAR - ZIP - LZ)
Incluye un resumen PDF de 22 páginas
Duración del resumen (audio): 15 minutos (11 MB)
Servidores habilitados: SeedPeer - Google Drive - EliteTorrent - Torrent - Dropbox - Microsoft OneDrive
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: En agosto de 1963, Kenzaburo Oé, que entonces era un prometedor escritor de veintiocho años, se dirigió a Hiroshima para hacer un reportaje sobre la novena conferencia mundial contra las armas nucleares. Oé, indiferente a las maniobras de poder de los políticos, se interesó de inmediato por los testimonios de los olvidados del 6 de agosto de 1945, divididos entre 'el deber de recordar' y el 'derecho a callarse'; ancianos condenados a la soledad, mujeres desfiguradas, responsables de la prensa local y, sobre todo, los médicos que luchaban contra el 'síndrome de Hiroshima', los efectos tóxicos de la radiación. Y estos encuentros habrían de cambiar para siempre la vida y la obra del escritor. Oé vio en su heroísmo cotidiano, en su rechazo a sucumbir a la tentación del suicidio, la imagen misma de la dignidad. ¿Cómo otorgar sentido a una vida destruida? ¿Qué nos ha quedado de la catástrofe nuclear? ¿Quién, a menos que decida deliberadamente no ver nada, no decir nada, no pensar nada, podrá acabar con aquella parte de Hiroshima que todos llevamos dentro? Oé no da respuesta a ninguna de estas preguntas, siempre actuales. Él sólo se interroga, y nos interroga. Y es así como su 'reportaje' adquiere la dimensión de un tratado de humanismo de alcance universal.