Valoración del audiolibro: 8.04 de un máximo de 10
Votos: 730
Autor(a) de la reseña:Encarncion Sánchez Jiménez
Reseña valorada con una puntuación de 9.1 de un máximo de 10
Fecha reseña: 5/9/2018
Duración: 4 horas con 33 minutos (180 MB)
Fecha creación del audiolibro: 08/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: AAC - MP3 - FLAC - WAV - MPEG4 - WMA (compresión BZ - DMG - LZ - ZIP - RAR - ALZ)
Incluye un resumen PDF de 30 páginas
Duración del resumen (audio): 22 minutos (15 MB)
Servidores habilitados: 4Shared - Torrent - Mediafire - FreakShare - Microsoft OneDrive - MEGA - iDope - MyUpload
Encuadernación del libro físico: Tapa Dura
Descripción o resumen: Como en el resto de España, el 18 de julio de 1936 se iniciaba en Granada el golpe de Estado contra la II República, cuyo objetivo principal era acabar con la democracia. Mientras que en la mayor parte de la provincia fracasaba la insurrección, la capital cayó rápidamente en manos de los rebeldes. Las autoridades franquistas y las instituciones del régimen fueron entonces las inspiradoras fundamentales de la “Nueva España” nacida en las trincheras de la guerra. Pero también fueron los ciudadanos corrientes, los granadinos de a pie, los que directa o indirectamente, hicieron posible el triunfo del franquismo y su consolidación en la posguerra. Granada Azul traslada al lector a una Granada de desfiles, himnos, brazos en alto y actos patrióticos. Revela el nacimiento y conformación de esa “cultura de la victoria”, en la que tomaron parte no sólo las autoridades franquistas, sino también gran parte de los granadinos que apoyaron el golpe de Estado. Mientras que tronaban los fusiles en las tapias del cementerio y en el resto de la provincia, mientras que el país sufría la tragedia de una guerra civil, en las calles de la capital muchos granadinos y granadinas se movilizaban para destruir a la República, pero también para construir esa “cultura de la victoria”, de no reconciliación, de vencedores y vencidos, sobre la que se alzaría el régimen de Franco