Reseña valorada con una puntuación de 8.57 de un máximo de 10
Fecha reseña: 13/8/2018
Duración: 3 horas con 20 minutos (136 MB)
Fecha creación del audiolibro: 27/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPC - AIFF - FLAC - WMA - WAV - MP3 - MPEG4 (compresión ZIP - AZW3 - ARC - RAR)
Incluye un resumen PDF de 25 páginas
Duración del resumen (audio): 17 minutos (12.5 MB)
Servidores habilitados: Uploaded - 4Shared - BitShare - Hotfile - Microsoft OneDrive - Torrent - Dropbox - RARBG - Send U It - Mejor Torrent
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Este libro consta de dos partes. En la primera se han reunido los trabajos que desde una perspectiva más general abordan procesos a largo plazo. Junto a una revisión, que tiene mucho de propuestas de estudio, de lo que fue la evolución en el Sacro Imperio, aparecen trabajos que analizan fenómenos protonacionalizadores en Rusia, Suecia, Inglaterra o Francia, en un intento de revitalizar las otrora historias "nacionales" desde una perspectiva metodológica renovada y que pone más el acento en la historicidad. La segunda parte recoge un abanico de trabajos que abarcan cuestiones muy variadas: desde el problema converso y la monarquía de los Reyes Católicos, hasta la situación confesional en un lugar de "frontera" como la ciudad de Cádiz, pasando por la construcción de un discurso del "noble santo"; el relevante papel los Colegios Menores de la Universidad de Alcalá; así como las relaciones de esta universidad con la corte de la mano del arzobispo Álvaro de Villegas. También se han abordado: el factor lingüístico en una comparación entre la Biblia complutense y la traducción luterana, así como el papel del teatro clásico en el caso de Castilla y el uso político de la figura de Fernán González. Junto a esto, se tratan conceptos como el de "orgullo nacional" en los discursos conmemorativos y las nociones de nación y Estado en el pensamiento carlista del siglo XIX