Descargar AudioLibro La Corte en Europa de Jose Martinez Millan

Descargar AudioLibro La Corte en Europa de Jose Martinez Millan año 2012

Ficha completa del audiolibro

 

  • Nombre del audiolibro: La Corte en Europa
  • Autor del audiolibroJose Martinez Millan
  • Fecha de publicación: 28/12/2012
  • EditorialPOLIFEMO
  • IdiomaEspañol
  • Género o ColecciónHistoria
  • ISBN: 9788496813656
  • Valoración del audiolibro: 9.05 de un máximo de 10
  • Votos: 842
  • Autor(a) de la reseña: Marshall Vivaldo
  • Reseña valorada con una puntuación de 9.89 de un máximo de 10
  • Fecha reseña: 4/7/2018
  • Duración: 25 horas con 58 minutos (1048 MB)
  • Fecha creación del audiolibro: 24/06/2018
  • Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: FLAC - AC3 - MP3 - Shorten - MPEG4 - WMA - MPC - WAV (compresión ZIP - JAR - TAR.BZ2 - ARJ - RAR)
  • Incluye un resumen PDF de 239 páginas
  • Duración del resumen (audio): 2 horas con 55 minutos (119.5 MB)
  • Servidores habilitados: FileServe - BitShare - Dropbox - Torrent Project - Torrent
  • Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
  • Descripción o resumen: Las distintas confesiones surgidas en el siglo XVI (catolicismo, luteranismo, calvinismo) se han estudiado como formaciones uniformes que resultan útiles para explicar el proceso de confesionalización de las Monarquías europeas. No obstante, una investigación minuciosa demuestra que existieron distintas corrientes espirituales dentro de la ortodoxia de cada confesión, apoyadas por partidos o grupos políticos que, a su vez, justificaban la práctica política de sus respectivas Monarquías; los ejemplos son numerosos: las facciones “albista” y “ebolista” en la Monarquía hispana defendían dos modelos de organización política y seapoyaban en sendas prácticas religiosas; el “partido español” en la Corte de Luis XIII conectaba con tendencias espirituales místicas y se oponía a los valores políticos y religiosos de Richelieu; en la Curia de Roma, los cardenales formaban partidos o tendencias que defendían modos diferentes de entender la espiritualidad. Igual sucedía entre luteranos y calvinistas: la pugna entre “arminianos” y “gomaristas” en los Países Bajos, o las tendencias puritana y presbiteriana en Inglaterra, etc. Asimismo, las Órdenes religiosas se identificaron con las distintas tendencias y tuvieron valedores, no solo en las Cortes de cada Monarquía, sino también en Roma. Las vías para estudiar tales influencias y relaciones son múltiples: en primer lugar, la Capilla Real (estructuras, oficiales o sermones que en ella se pronunciaban, así como la evolución del estilo y contenido de la música), y también a través de las corrientes espirituales y Órdenes religiosas que había en la Corte; con frecuencia, sus miembros escriben los libros que definen las teorías políticas que deben justificar la actuación de las Monarquías, al tiempo que eran apoyadas y sostenidas por las facciones cortesanas.

Quiero bajar el audiolibro en el idioma:



Votar: