Descargar AudioLibro Un Estado Militar: España 1650-1820 de Agustin Gonzalez Enciso

Descargar AudioLibro Un Estado Militar: España 1650-1820 de Agustin Gonzalez Enciso año 2012

Ficha completa del audiolibro

 

  • Nombre del audiolibro: Un Estado Militar: España 1650-1820
  • Autor del audiolibroAgustin Gonzalez Enciso
  • Fecha de publicación: 2/2/2012
  • EditorialACTAS
  • IdiomaEspañol
  • Género o ColecciónHistoria
  • ISBN: 9788497391252
  • Valoración del audiolibro: 8.93 de un máximo de 10
  • Votos: 304
  • Autor(a) de la reseña: Martín Nollola
  • Reseña valorada con una puntuación de 8.03 de un máximo de 10
  • Fecha reseña: 29/9/2018
  • Duración: 5 horas con 35 minutos (224 MB)
  • Fecha creación del audiolibro: 21/06/2018
  • Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG4 - MP3 - WMA - WAV - FLAC - AAC (compresión TAR.Z - CBZ - RAR - TGZ - ZIP - CAB - 7-ZIP)
  • Incluye un resumen PDF de 36 páginas
  • Duración del resumen (audio): 25 minutos (18 MB)
  • Servidores habilitados: FileHosting - Hotfile - Copiapop - FileServe - Google Drive - Dropbox - FreakShare - 4Shared
  • Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
  • Descripción o resumen: ¿Es la guerra solamente una cuestión militar? Creemos que no. En cualquier época de la historia la guerra afecta al conjunto de la sociedad, no solo a algún sector. De modo particular, en la Época Moderna la guerra tuvo una importancia especial desde el punto de vista del Estado por una sencilla razón: la guerra era prácticamente la única competencia de aquellas organizaciones políticas que se movían precisamente, para sobrevivir en un mundo donde la Administración tenía casi exclusivamente la función de defender la sociedad. La guerra absorbía, además, la mayor parte de los recursos económicos disponibles y sus mecanismos de distribución. De este modo, los Estados de la primera modernidad se construyeron a la vez que hacían la guerra. Esto es lo que nosotros llamamos un Estado militar, aquel que se transforma a la vez que hace la guerra o se prepara para ella. Entonces, ¿era la guerra lo más importante para un Estado del siglo XVIII? En cierto modo sí. Como la guerra no afecta solo a lo que estrictamente llamamos militar, sino que afecta a la sociedad entera, hacer la guerra presupone organizar la sociedad para ese cometido; o dicho de otro modo, la sociedad se ve implicada en el hecho de apoyar a su rey en la necesidad de hacer la guerra. Analizar el Estado desde el punto de vista de sus necesidades militares supone adentrarnos en las relaciones entre la guerra y otros ámbitos como la Administración, la economía, la sociedad. Lo importante es que hacer la guerra afecta al conjunto: la guerra no se puede explicar sin el conjunto, ni el conjunto sin la guerra. Esta perspectiva no ha sido abordada hasta ahora de manera sistemática. El presente volumen, fruto de la colaboración de los máximos especialistas del tema en la Historia de la España Moderna, ofrece un elenco significativo de las relaciones entre la guerra y el conjunto social entre finales del siglo XVII y comienzos del XIX, y muestra cómo la guerra fue un factor clave de la construcción del Estado e influyó notablemente tanto en la economía, como en el orden social entonces vigente.

Quiero bajar el audiolibro en el idioma:



Votar:

Otros audiolibros del género o colección Historia

Otros audiolibros del autor Agustin Gonzalez Enciso