Descripción o resumen: La pequeña república norcaucásica de Chechenia, en la frontera Sur de la Federación Rusa, ha sido una de las zonas más convulsas del planeta en las últimas dos décadas. De ello dan fe dos problemáticos periodos de independencia de facto, dos guerras contra Rusia de inusitada violencia y, finalmente, la instauración de una férrea dictadura personalista afín al Kremlin y paralela a un conflicto de baja intensidad que ha cambiado en buena medida la bandera nacionalista por la islamista y se ha extendido a las repúblicas vecinas; un conflicto profundamente enraizado en un sustrato de odio y muerte que disipa las esperanzas de alcanzar una solución sólida y permanente. El contencioso ruso-checheno ha influido de forma decisiva en la política exterior e interior de una Federación Rusa con dificultades para desarrollarse democráticamente, pero no es sólo una realidad postcomunista: hunde sus raíces en los albores del Imperio Ruso y ha dado lugar a varias guerras y deportaciones a lo largo de los últimos siglos. Para entenderlo es necesario adoptar una perspectiva histórica y considerar los diversos factores socioculturales, políticos, económicos y religiosos que han ido determinando su evolución y configurando su extraordinaria complejidad. Este libro pretende integrar todos estos elementos para ofrecer una visión global y accesible del problema.