Valoración del audiolibro: 9.91 de un máximo de 10
Votos: 146
Autor(a) de la reseña:Jacobo Enciso
Reseña valorada con una puntuación de 9.08 de un máximo de 10
Fecha reseña: 4/8/2018
Duración: 3 horas con 14 minutos (128 MB)
Fecha creación del audiolibro: 09/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: FLAC - MP4 - MP3 - MPEG4 - WMA - WAV (compresión CBC - LZO - EML - ZIP - AZW - RAR - TAR.BZ2)
Incluye un resumen PDF de 30 páginas
Duración del resumen (audio): 22 minutos (15 MB)
Servidores habilitados: BitShare - Uploaded - Hotfile - MEGA - 4Shared - Microsoft OneDrive - KickAssTorents - OneDrive
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: EL ENFRENTAMIENTO MÁS CONOCIDO, el que opone a árabese israelíes, comenzó sin duda el 29 de noviembre de 1947,cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas establecióla partición de Palestina, hasta entonces un dominio británico,en dos estados. Uno judío y otro árabe.La decisión era el resultado de varias décadas de intentosjudíos de crear para sí mismos un hogar en Palestina, del impactosocial del Holocausto, de la «guerra fría» entre EstadosUnidos y la Unión Soviética y de la pésima política desarrolladatras la Primera Guerra Mundial por sus vencedores morales,Francia y Gran Bretaña, únicos responsables de alterarparte de las fronteras conocidas y originar muchas de las disputasterritoriales ocurridas desde entonces.La sorprendente y clara victoria israelí que se produjo en1948, en lo que se inició como una guerra civil, tuvo gravesconsecuencias. Le permitió apoderarse de vastas zonas que laONU les había otorgado a los árabes, con lo que el nuevo estadoabrió una enorme brecha entre ambas comunidades quealteró las relaciones estratégicas del Medio Oriente para siempre.En la actualidad, tras cuatro guerras consideradas comotales y una confrontación incesante entre las culturas árabe yjudía, la inestabilidad de la región parece indicar con claridadque los problemas pendientes de solución continúan siendocasi infinitos, y que la mayor amenaza para la paz a la que seenfrenta el mundo contemporáneo dista mucho de haber concluido.