Valoración del audiolibro: 9.86 de un máximo de 10
Votos: 884
Autor(a) de la reseña:Eustaguia Carlos
Reseña valorada con una puntuación de 7.49 de un máximo de 10
Fecha reseña: 25/8/2018
Duración: 49 minutos (32 MB)
Fecha creación del audiolibro: 12/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MP3 - MOD - WMA - FLAC - MPEG4 - WAV - WMA Lossless (compresión RAR - CBZ - ZIP - TZO - AZW4 - CPIO)
Incluye un resumen PDF de 5 páginas
Duración del resumen (audio): 3 minutos (2.5 MB)
Servidores habilitados: Dropbox - BitShare - UsersCloud - FileServe - Box - MEGA - FreakShare - Microsoft OneDrive
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Cuando hoy contemplamos una de nuestras obras de arte más queridas la Dama de Elche ocupando un espacio preferente en el Museo Arqueológico Nacional, cuesta creer que las investigaciones sobre la cultura ibérica tengan poco más de un siglo de vida. De importancia capital para la valoración del mundo ibérico fue la publicación en 1904 por Pierre Paris de la obra Essai sur lart et lindustrie de lEspagne, que ayudó al reconocimiento internacional de esta cultura.Pero seguían existiendo cuestiones por resolver tan importantes como la datación de todo este material, así como darle una cobertura histórica. ¿Quiénes eran realmente estos íberos?, ¿era una cultura cien por cien autóctona o procedían de otro lugar? Habrá que esperar hasta los años sesenta del pasado siglo para que los estudios ibéricos alcancen su madurez, con figuras tan destacadas como Pere Bosch, Domingo Fletcher, Juan Maluquer, Miquel Tarradell o Antonio Arribas.A partir de los años setenta se aceleran los hallazgos arqueológicos, estableciendo con mayor claridad los periodos en que se dividirá esta cultura para su estudio, renovando los métodos arqueológicos. En los últimos años los investigadores se han adentrado en aspectos inmateriales de esta cultura, intentando establecer pautas de poblamiento y modelos de ocupación del territorio, circuitos comerciales y la evolución a través de las crisis sociales que la irán conformando antes de que la guerra entre las superpotencias de la época: Roma y Cartago, que se desarrolló en buena medida en suelo peninsular, trastocara profundamente esta evolución.Escrita en un tono ameno y didáctico, esta monografía sobre la cultura ibérica analiza, a partir de los restos encontrados la vida, costumbres y actividades de los íberos, cuya área de influencia abarcaba desde Andalucía hasta el sur de Francia desde el siglo vii al iii a.C., cantera de soldados valientes que luchaban para otras causas y con una gran sensibilidad cultural y estética, como lo prueban la existencia de una escritura, una lengua y de manifestaciones artísticas destacadas.