Valoración del audiolibro: 9.86 de un máximo de 10
Votos: 314
Autor(a) de la reseña:Ann Baptista
Reseña valorada con una puntuación de 7.76 de un máximo de 10
Fecha reseña: 3/7/2018
Duración: 4 horas con 43 minutos (184 MB)
Fecha creación del audiolibro: 11/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: FLAC - WMA - MP3 - AIFF - MPEG-4 ALS - WAV - MPEG4 (compresión AZW4 - RAR - ZIP - XZ)
Incluye un resumen PDF de 41 páginas
Duración del resumen (audio): 29 minutos (20.5 MB)
Servidores habilitados: SpiderOak - FreakShare - Depositfiles - Google Drive - FileServe - Microsoft OneDrive
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Una investigación fundamental sobre las claves culturales de al-Ándalus como hecho histórico y como mito. El libro parte de la posibilidad de considerar al-Ándalus como un "mito bueno", es decir, como una construcción de claves culturales más o menos históricas o mitológicas, pero que alberga una finalidad de "bondad", de tal forma que merece la pena ser pensado independientemente de su propia realidad histórica. Eso combatiría la imagen de "maldad política" con que se ha revestido la idea de al-Ándalus en medio culturales orientales, como una forma de expresar la dominación de Occidente sobre Oriente. El libro analiza todas las narraciones que han ayudado a la fijación de un mito transhistórico como el de al-Ándalus: desde el mito de Hércules, pasando por la polémica en torno a la dominación musulmana en España desde el 711, la convivencia de las tres culturas, las primeras creaciones de lo "andalusí", su permanencia a través del reino nazarí y la Reconquista, su permanencia en fenómenos como el andalucismo, el exotismo, la maurofilia, el mito de Granada (frente al de Venecia), el romanticismo arabesco y alhambresco, la perviviencia de lo andalusí en Fez y en el Magreb, el africanismo, etc.