Descargar AudioLibro ¡Viva la Muerte! de Rafael Nuñez Florencio

Descargar AudioLibro ¡Viva la Muerte! de Rafael Nuñez Florencio año 2014

Ficha completa del audiolibro

 

  • Nombre del audiolibro: ¡Viva la Muerte!
  • Autor del audiolibroRafael Nuñez Florencio
  • Fecha de publicación: 17/3/2014
  • EditorialMARCIAL PONS
  • IdiomaEspañol
  • Género o ColecciónHistoria
  • ISBN: 9788492820962
  • Valoración del audiolibro: 8.46 de un máximo de 10
  • Votos: 776
  • Autor(a) de la reseña: Nabora Jazo
  • Reseña valorada con una puntuación de 7.04 de un máximo de 10
  • Fecha reseña: 11/7/2018
  • Duración: 5 horas con 50 minutos (238 MB)
  • Fecha creación del audiolibro: 06/05/2018
  • Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG4 - OGG - AIFF - AIFF - MP3 - FLAC - WAV - WMA (compresión RAR - ZIP - CAB - BZ)
  • Incluye un resumen PDF de 39 páginas
  • Duración del resumen (audio): 30 minutos (19.5 MB)
  • Servidores habilitados: Google Drive - Toorgle - Torrentz2 - Uploaded - FileServe - Dropbox - FreakShare
  • Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
  • Descripción o resumen: ¡Viva la muerte! es el grito de Millán Astray, fundador de la Legión. En efecto, vive la muerte podía ser la triste constatación de su rival, Miguel de Unamuno, en la ceremonia que tiene lugar en la Universidad salmantina en 1936. Pese a su disparidad, entre la mística necrófila del fascismo y el pesimismo de la inteligencia, se aprecia una base común: la abrumadora presencia de lo macabro en la cultura y política españolas del siglo XX. Sus raíces son profundas. Lo macabro desempeña un papel crucial en nuestra cultura, desde las danzas de la muerte medievales a la vanitas barroca (Valdés Leal), desde el suicidio romántico (Larra) a la recreación de la España negra (Regoyos), desde la estética de lo sórdido (Solana) al tremendismo (Cela). A su vez, lo macabro ha tenido una incuestionable dimensión política como arma de intimidación antes, durante y después de la Guerra Civil, y como instrumento de reafirmación y propaganda (la necrofilia franquista). Ahora, en nuestros días, la memoria histórica se polariza en la oportunidad o no de exhumar fosas comunes. Lo macabro nos espanta, atrae y desconcierta, pues limita al norte con el horror, al este con la ira, al oeste con el asco y al sur con el humor negro. Nadie ha visto jamás una calavera seria.

Quiero bajar el audiolibro en el idioma:



Votar: