Valoración del audiolibro: 8.52 de un máximo de 10
Votos: 628
Autor(a) de la reseña:Maxcima Martínez González
Reseña valorada con una puntuación de 9.07 de un máximo de 10
Fecha reseña: 27/9/2018
Duración: 5 horas con 3 minutos (204 MB)
Fecha creación del audiolibro: 24/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: Musepack - FLAC - WMA - MPEG4 - WavPack - MP4 - WAV - MP3 (compresión TAR - RAR - ZIP - ARC - CBZ)
Incluye un resumen PDF de 46 páginas
Duración del resumen (audio): 33 minutos (23 MB)
Servidores habilitados: Mejor Torrent - 4Shared - FreakShare - Monova - FileServe - Microsoft OneDrive - Google Drive - Torrent - Hotfile - MegaCloud
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Tomo III de España en la Colección América Latina en la Historia Contemporánea España salió, en la década de 1870, del ensimismamiento que habían provocado las guerras civiles del siglo xix. Modernidad y tradición iban a dialogar en permanencia entre 1875 y 1930. Este periodo coincide con los regímenes de la Restauración monárquico y de orden, liberal aunque no totalmente democrático y de la dictadura de Primo de Rivera. En este volumen, el tercero de una serie de cinco dedicados a la historia contemporánea de España, se analiza desde múltiples ángulos, desde el político al cultural pasando por el internacional, el económico, el demográfico o el social, esta compleja etapa. Este toma está coordinado por Jordi Canal. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan. Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial