Valoración del audiolibro: 7.61 de un máximo de 10
Votos: 683
Autor(a) de la reseña:Exiquio Cuatlat
Reseña valorada con una puntuación de 7.37 de un máximo de 10
Fecha reseña: 30/7/2018
Duración: 5 horas con 11 minutos (204 MB)
Fecha creación del audiolibro: 14/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG4 - WAV - MP3 - AIFF - WMA - FLAC (compresión RAR - TAR - ZIP - XZ - LZMA - ACE - LZ)
Incluye un resumen PDF de 40 páginas
Duración del resumen (audio): 31 minutos (20 MB)
Servidores habilitados: Microsoft OneDrive - Google Drive - MEGA - Torrent - Mediafire - Uploaded - Wuala - OneDrive - Torrent Downloads - 4Shared
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Los hoplitas espartanos fueron el ejército más temido de su tiempo y en las Termópilas grabaron con su sangre, y sobre todo con la de sus enemigos persas, la leyenda de su ferocidad. Tiempo después, las falanges de Alejandro Magno aterrorizaron y conquistaron medio mundo para su caudillo durante la odisea militar más espectacular de la historia. Por último, las legiones romanas construyeron a base de disciplina, eficacia y valentía el imperio de los césares.Estas tropas de la antigüedad forjaron su leyenda gracias a su armamento. Los hoplitas de las poleis griegas, como Atenas o Tebas, combatieron con sus particulares escudos y lanzas, que convirtieron a sus tropas en las más afamadas del mundo. Por su parte, los macedónicos revolucionaron el panorama militar con la introducción de la lanza más larga de la historia, lasarissa, para que sus falanges se adueñaran de medio mundo. Finalmente, elpilum y el gladius, la combinación ofensiva de los legionarios romanos, impusieron su mortal eficacia sobre los anteriores, pero también sobre las hordas galas y germanas o los mercenarios cartagineses.Los textos de Fernando Quesada y las ilustraciones de Carlos Fernández nos devuelven a la acción guerrera de aquellos tiempos remotos. Amenas descripciones de escudos, espadas, cascos o lanzas utilizados por estos ejércitos se entrecruzan con visiones espectaculares de las acciones principales enlas que fueron empleados, como las batallas de las Termópilas, del Gránico o de Zama