Valoración del audiolibro: 8.71 de un máximo de 10
Votos: 820
Autor(a) de la reseña:Gamakaien Inojos
Reseña valorada con una puntuación de 8.9 de un máximo de 10
Fecha reseña: 29/8/2018
Duración: 5 horas con 53 minutos (238 MB)
Fecha creación del audiolibro: 02/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MP3 - FLAC - MPEG4 - WMA - Shorten - WAV (compresión XZ - RAR - LZO - ZIP - ARC)
Incluye un resumen PDF de 49 páginas
Duración del resumen (audio): 35 minutos (24.5 MB)
Servidores habilitados: Microsoft OneDrive - Uploaded - MEGA - Ivoox - BitShare - Dropbox - Send U It - Uploadable - Google Drive
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Cuando el socialista José Bono era presidente de las Cortes alguien le preguntó sobre su padre: «Mi padre hizo la guerra, era falangista y no fue ni un criminal ni un sinvergüenza», contestó. Y Duncan Shiels, en un libro que habla sobre su propia familia durante los convulsos años del siglo XX escribe: «Es sabido que los pequeños fascistas se convirtieron en pequeños comunistas». De reflexionar en torno a estas dos muestras y otras semejantes ha surgido la presente obra del profesor Lazo. El libro parte del supuesto de que al igual que los militantes comunistas de la época de Stalin no fueron todos asesinos, los afiliados a la Falange tampoco lo fueron. Estas páginas no son otra historia de la Falange, sino una historia de los falangistas, de su ideología y del imaginario colectivo de la militancia de base. Más aún, tomando como ejemplos numerosos casos del sur de España, el libro indaga acerca de aquella ideología del fascio español que permitió a numerosos militantes de camisa azul romper con el general Franco para pasar, a modo de mecanismo ideológico de vasos comunicantes, a las filas clandestinas de la izquierda. Un libro, pues, escrito sine ira et studio en busca de la verdad histórica. Alfonso Lazo ha sido hasta su jubilación profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Sevilla. Pero ha sido t...