Valoración del audiolibro: 8.38 de un máximo de 10
Votos: 235
Autor(a) de la reseña:Pascal Pelaes
Reseña valorada con una puntuación de 7.66 de un máximo de 10
Fecha reseña: 15/7/2018
Duración: 3 horas con 11 minutos (128 MB)
Fecha creación del audiolibro: 13/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: FLAC - WAV - MPEG4 - AC3 - MOD - MP3 - WMA (compresión TZ - CAB - RAR - ARJ - ZIP)
Incluye un resumen PDF de 30 páginas
Duración del resumen (audio): 22 minutos (15 MB)
Servidores habilitados: Microsoft OneDrive - Localhostr - Hotfile - Uploaded - MyUpload - MEGA - BitShare - Dropbox
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: En la España de los siglos XVI y XVII, los autores y las autoridades inquisitoriales, eclesiásticas y civiles intentaron fijar la correcta interpretación de los textos impresos, manuscritos o expuestos públicamente. Pero ni el discurso censorio de la Inquisición fue unívoco ni existió una perfecta sintonía entre la teoría y la praxis. Entre la norma y la transgresión se fraguaron diversas lógicas de la razón ajenas a la supuesta intencionalidad ortodoxa de censores y autores, se difundieron nuevas y diversas formas de censuras desde la autoridad última del lector, y, constantemente, se negociaron entre los profesionales del libro y los ministros inquisitoriales los límites tolerados por el Santo Oficio. Frente a Roma, el expurgo se convirtió en el signo de identidad de la Inquisición española. Y ante la ineficacia y la imposibilidad de abarcarlo todo, el Santo Oficio utilizó los edictos y los índices de libros prohibidos como imagen del aparato censorio y de su presunto omnímodo poder de control.