Descripción o resumen: En el tránsito del Quinientos al Seiscientos la ciudad de Las Palmas experimentó una gradual transformación en el papel que desempeñaba dentro de la economía y jerarquía regional hasta ese momento. En esa fase temporal, tras la crisis de las exportaciones azucareras que tanto habían beneficiado al grupo de poder insular, la ciudad vio mermado su predominio como núcleo central regional en favor de otras urbes como La Laguna, Garachico, Puerto de la Cruz o Santa Cruz de La Palma. En los citados núcleos, en otros cabeceros de comarcas agrícolas y diversas áreas del Archipiélago centro-norte de Lanzarote, suroeste de Tenerife- se registró un progresivo auge económico y poblacional debido a la extensión de los cultivos de abastecimiento al mercado interno o regional (cereales, millo, frutas), cuya producción se verá fomentada gracias a la demanda y al interés de los medianos-grandes propietarios de tierras en lograr considerables ingresos...