Descripción o resumen: Después de una ambiciosa investigación, Max Paul Fried- man, Profesor del Año 2014de American University en Washington, D.C., examina doscientos años del desarrollo del valor simbólico de «América» en el imaginario colectivo y de la creciente influencia política, cultural, militar y económica estadounidense para plantear una nueva interpretación de uno de los mitos nacionales más importantes de Estados Unidos y su relación con el resto del mundo: el «antiamericanismo». El autor muestra el enorme impacto del concepto, que fue desarrollado por conservadores estadounidenses ya en el siglo diecinueve para acallar a la iz-quierda, tildando así por un lado de desleal a toda crítica interna y, por otro lado, de irracional a toda resistencia que encontró en el extranjero. Desde la guerra de 1812 y la guerra contra México hasta las intervenciones estadounidenses en Vietnam y en Iraq, el mito del antiamericanismo ha contribuido a políticas belicosas y a la incomprensión mutua que periódicamente cre- ce entre EEUU y muchos otros países.El libro analiza la tortuosa relación con América Latina, desde la construcción de un imperio en el Caribe en 1898 hasta la Gue- rra Fría. Luchadores por la in-dependencia como José Martí o Jacobo Arbenz, e intelectuales como José Enrique Rodó o Car- los Fuentes, fueron tildados de «antiame...