Valoración del audiolibro: 9.28 de un máximo de 10
Votos: 69
Autor(a) de la reseña:Liverata Fernández Pérez
Reseña valorada con una puntuación de 8.52 de un máximo de 10
Fecha reseña: 3/9/2018
Duración: 3 horas con 3 minutos (120 MB)
Fecha creación del audiolibro: 11/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG-4 SLS - WMA Lossless - WMA - FLAC - MPEG4 - MP3 - WAV (compresión XZ - IMG - RZ - AZW4 - ZIP - RAR)
Incluye un resumen PDF de 19 páginas
Duración del resumen (audio): 15 minutos (9.5 MB)
Servidores habilitados: Demonoid - Dropbox - MEGA - FreakShare - Localhostr - 4Shared - Hotfile - Microsoft OneDrive - Copiapop
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, las relaciones bilaterales hispano-germanas se encontraban en una difícil situación. La España de Franco seguía apareciendo como un residuo del ya vencido fascismo mientras que la recién creada República Federal deAl finalizar la Segunda Guerra Mundial, las relaciones bilaterales hispano-germanas se encontraban en una difícil situación. La España de Franco seguía apareciendo como un residuo del ya vencido fascismo mientras que la recién creada República Federal de Alemania iniciaba, de la mano de Konrad Adenauer, el camino hacia su recuperación nacional. A priori esta situación hacía difícil un restablecimiento pleno de las relaciones. Para la consecución de este objetivo, la política cultural exterior se convirtió en el instrumento clave. La intensificación de las relaciones culturales con el país germano fue, de esta forma, utilizada como un medio de reemplazar actuaciones diplomáticas y políticas que, ante la difícil situación internacional de España, no podían ejercerse directamente. Los mecanismos elegidos para llevar a cabo esta acción cultural fueron, entre otros, el intercambio de becarios universitarios, la creación de lectorados, la celebración de ciclos de música y, fundamentalmente, la creación del Instituto de España en Munich, verdadero epicentro de la ...