Valoración del audiolibro: 7.61 de un máximo de 10
Votos: 681
Autor(a) de la reseña:Eutimio Cuacitl
Reseña valorada con una puntuación de 9.58 de un máximo de 10
Fecha reseña: 30/7/2018
Duración: 5 horas con 59 minutos (238 MB)
Fecha creación del audiolibro: 25/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: FLAC - AAC - MPEG4 - WAV - WMA - MP3 (compresión JAR - ZIP - ARJ - TAR.7Z - TAR - RAR)
Incluye un resumen PDF de 49 páginas
Duración del resumen (audio): 36 minutos (24.5 MB)
Servidores habilitados: MEGA - Microsoft OneDrive - Dropbox - Torrent - Your Bittorrent
Encuadernación del libro físico: Tapa Dura
Descripción o resumen: La historia es un gigantesco manantial de sabiduría que contribuye inequívocamente a interpretar nuestro entorno contemporáneo de una forma mucho más nítida y creativa. Nuestro pasado, el pasado humano del que aprendemos a elegir opciones, a escoger entre varias alternativas y, en definitiva, a configurar nuestro futuro constituye un elemento fundamental e imprescindible de interpretación de la realidad presente. En este libro se someten algunos de los grandes temas de la actualidad al filtro y crítica del pasado a través de más de 2.500 entradas en forma de hechos históricos, anécdotas, citas, frases, refranes, costumbres, datos, etc. Los capítulos en que se divide la obra se refieren a otros tantos aspectos de nuestra existencia: la vida, el amor, la muerte, el sexo, la religión, la salud, la inteligencia, el trabajo, la violencia, la educación, la guerra... sometidos a la luz del pasado histórico para extraer de ellos toda la riqueza que nuestra memoria aporta al acervo empírico y cultural que subyace en la historia de los hombres. Resulta extraordinario todo lo que puede ser capaz de enseñarnos una sola frase, un refrán sabio, una anécdota vital, una curiosidad histórica si somos capaces de integrarlas en un contexto inteligible. Debemos dar la razón, en este sentido, a Plutarco cuando decía que «a veces una broma, una anécdota, un hecho concreto, un momento insignificante, nos pintan mejor a un hombre ilustre que las mayores proezas o las batallas más sangrientas». (...)