Valoración del audiolibro: 8.54 de un máximo de 10
Votos: 207
Autor(a) de la reseña:Nazareo Cervera
Reseña valorada con una puntuación de 7.53 de un máximo de 10
Fecha reseña: 10/9/2018
Duración: 3 horas con 46 minutos (152 MB)
Fecha creación del audiolibro: 01/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: FLAC - MP3 - MPEG4 - WMA - OGG - AAC - WAV (compresión CBZ - TAR.LZO - CHM - ZIP - TBZ2 - RAR - ARJ)
Incluye un resumen PDF de 35 páginas
Duración del resumen (audio): 26 minutos (17.5 MB)
Servidores habilitados: CloudMe - Uploaded - Mediafire - Google Drive - The Pirate Bay - 4Shared - Microsoft OneDrive
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Encabezados por el prólogo de Elena Poniatowska, Premio Cervantes 2013, Lydia Cacho, Diego Enrique Osorno, Sergio González Rodríguez, Juan Villoro, Anabel Hernández, Emiliano Ruiz Parra y Marcela Turati, siete de las voces más reconocidas del periodismo y la literatura de México, alzan sus plumas para explicar al mundo qué ocurre y denunciar la dramática situación de su país. En los últimos doce años México se ha convertido en el epicentro internacional del tráfico de drogas. Cuando en el 2006 el presidente Felipe Calderón asumió el poder en medio de una fuerte contestación popular, decidió legitimarse declarando la guerra a los cárteles. El resultado fue una asombrosa escalada que ha provocado casi 100.000 muertos atribuibles a la lucha contra la droga, y una consecuencia más grave si cabe, la proliferación de la violencia hasta alcanzar los 25.000 homicidios por año. Inmigrantes, mujeres, periodistas, estudiantes... las víctimas están en todas partes y solo una vigorosa sociedad civil parece plantar cara al horror y al caos. Este libro imprescindible y estremecedor constituye un alegato fundamental que recopila el trabajo de siete voces incontestables del periodismo mexicano que se han reunido para explicar al mundo qué ocurre y denunciar la devasta...