Valoración del audiolibro: 7.92 de un máximo de 10
Votos: 900
Autor(a) de la reseña:Aldonza Larios
Reseña valorada con una puntuación de 9.75 de un máximo de 10
Fecha reseña: 23/7/2018
Duración: 1 hora con 57 minutos (80 MB)
Fecha creación del audiolibro: 21/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WMA - AU - MPEG4 - WAV - MP3 - FLAC - AIFF (compresión BZ - TAR.BZ - LZO - RAR - ZIP)
Incluye un resumen PDF de 15 páginas
Duración del resumen (audio): 12 minutos (7.5 MB)
Servidores habilitados: FileServe - ADrive - UsersCloud - Microsoft OneDrive - Mediafire - Google Drive - Hotfile
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Las potencias coloniales europeas invadieron el continente y acordaron repartírselo en la Conferencia de Berlín (1884-1885), pero lo que no deja de sorprender es que aquellas fronteras que nada tenían que ver con las etnias africanas anteriores se mantuvieran tras la descolonización. La explotación de los recursos naturales (diamantes, oro, petróleo, coltán ) y los conflictos que alimenta también se han mantenido; son conocidas sus consecuencias en países como Angola, Liberia, Sierra Leona, Sudán del Sur, Nigeria o la República Democrática del Congo. Ante el pesado lastre de la herencia colonial, junto con otros factores, cobra relevancia la idea que Mbuyi Kabunda recuerda en el prólogo.