Descargar AudioLibro La Corte de Felipe Iv(1621-1665) Tomo iii Vol3, Reconfiguracion de la Monarquia Catolica de Manuel Rivero Rodriguez

Descargar AudioLibro La Corte de Felipe Iv(1621-1665) Tomo iii Vol3, Reconfiguracion de la Monarquia Catolica de Manuel Rivero Rodriguez año 2017

Ficha completa del audiolibro

 

  • Nombre del audiolibro: La Corte de Felipe Iv(1621-1665) Tomo iii Vol3, Reconfiguracion de la Monarquia Catolica
  • Autor del audiolibroManuel Rivero Rodriguez
  • Fecha de publicación: 11/2/2017
  • EditorialPOLIFEMO
  • IdiomaEspañol
  • Género o ColecciónHistoria
  • ISBN: 9788416335428
  • Valoración del audiolibro: 7.14 de un máximo de 10
  • Votos: 390
  • Autor(a) de la reseña: Sostena Lisola
  • Reseña valorada con una puntuación de 8.02 de un máximo de 10
  • Fecha reseña: 6/7/2018
  • Duración: 9 horas (362 MB)
  • Fecha creación del audiolibro: 08/07/2018
  • Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG-4 ALS - Vorbis - MPEG4 - FLAC - WAV - Shorten - WMA - MP3 (compresión ZIP - BZ - RAR - TBZ2)
  • Incluye un resumen PDF de 85 páginas
  • Duración del resumen (audio): 1 hora con 3 minutos (42.5 MB)
  • Servidores habilitados: Mediafire - MEGA - ADrive - Uploaded - iDope - FreakShare
  • Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
  • Descripción o resumen: En la corte del Barroco, la opinión llegó a absorber completamente al individuo y redujo el sentido común a la simple imitación de los usos de la mayoría, un fenómeno que debe ser interpretado como una canalización de la simulación cortesana. Las enseñanzas y consejos de los numerosos tratados que aparecieron en esa época contribuyeron a configurar la imagen y comportamiento del“cortesano discreto”, un personaje peculiar que sabía moverse como nadie entre los complicados vericuetos institucionales de la administración de la Monarquía. Era válido actuar“como si se poseyeran”los valores humanos; esto es, lo importante no era poseerlos, sino hacer creer a los demás que se tenían. Surge así una literatura de la disimulación y el desengaño al comprobar que no siempre el personaje con mejores cualidades alcanzaba sus objetivos, sino aquel que aparentaba poseerlas y agradaba a los demás. En estas circunstancias, la literatura comenzó a desarrollar una nueva función social. Durante los reinados de Felipe III y Felipe IV, los escritores fueron plenamente conscientes de su importancia social, de que podían ejercer influencia en el público y de que eran“profesionales”de la pluma, diferenciándose en esto de los poetas y literatos de la primera mitad del siglo XVI que, además de tener una profesión, escribían. Conscientes de...

Quiero bajar el audiolibro en el idioma:



Votar:

Otros audiolibros de la editorial POLIFEMO

Otros audiolibros en el idioma Español