Valoración del audiolibro: 8.76 de un máximo de 10
Votos: 775
Autor(a) de la reseña:Tolentino Nosayu
Reseña valorada con una puntuación de 7.16 de un máximo de 10
Fecha reseña: 24/7/2018
Duración: 3 horas con 7 minutos (128 MB)
Fecha creación del audiolibro: 29/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MP3 - MPEG-4 DST - FLAC - OGG - WAV - MPEG4 - WMA - MPEG-4 ALS (compresión ZIP - BZ2 - RAR - TZ - ISO)
Incluye un resumen PDF de 27 páginas
Duración del resumen (audio): 20 minutos (13.5 MB)
Servidores habilitados: Dropbox - Hotfile - Google Drive - FreakShare - Send U It - Mediafire - UsersCloud - MEGA
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Si partimos de que el término drakar lo inventó en el año 1843, en plena marea romántica, el francés Auguste Jal, o que los cascosvikingos jamás llevaron cuernos, puede sorprendernos lo poco que sabemos de las características culturales, religiosas y militares de unacivilización rodeada de tremendas inexactitudes debido al furor nacionalista germano y escandinavo de los siglos XIX y XX y a laslicencias históricas que se toma sin ninguna vergüenza la industria del espectáculo.Los vikingos tampoco eran un grupo ligado por lazos de ascendencia, patriotismo o especiales sentimientos de hermandad. La mayoríaprovenían de las áreas que actualmente ocupan Dinamarca, Noruega y Suecia, pero también los había eslavos, fi neses, estonios e inclusosamis lapones. El único perfi l común que los hacía diferentes de los pueblos a los que se enfrentaban era que venían de un paísdesconocido, no estaban «civilizados» tal y como cada una de las distintas sociedades entendía por entonces ese término y, lo másimportante, que no eran cristianos. A pesar de ello, en las islas Británicas dejaron una huella honda y perdurable. En Francia, el rey,descendiente del mismísimo Carlomagno, tuvo que cederles tierras. En italia fundaron el reino normando de Sicilia. En España infl uyeroncon sus incursiones en el Califato de Córdoba y en el impe...