Valoración del audiolibro: 9.26 de un máximo de 10
Votos: 157
Autor(a) de la reseña:Antonino Sayas
Reseña valorada con una puntuación de 7.05 de un máximo de 10
Fecha reseña: 11/9/2018
Duración: 6 horas con 39 minutos (261 MB)
Fecha creación del audiolibro: 31/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WMA - MP4 - Apple Lossless - WAV - MP3 - FLAC - MPEG4 (compresión ZIP - TAR.XZ - RAR - TGZ - TBZ - DMG)
Incluye un resumen PDF de 62 páginas
Duración del resumen (audio): 44 minutos (31 MB)
Servidores habilitados: Torrent - Dropbox - Google Drive - Mediafire - MEGA - Uploaded - iDope - MyUpload
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: El modernismo religioso surge de una experiencia intelectual. La fe cristiana puede abandonar un lenguaje muerto y un imaginario arcaico. Hay que formar al cristiano para que, en su conciencia, pueda unir democracia, ciencia y fe. Entre 1905-1914, hubo en la Iglesia un sector, persuadido de que un buen católico debe renunciar a la libertad de investigación y a toda iniciativa y creer sin preguntar y sin pensar. Bastaba la disciplina. ¿Se logró? Todo cambiaría "en cien años", profetizaba Friedrich Von Hügel en noviembre de 1908. En 1911, el Arzobispo de Albi, E.-I. Mignot, avisó al Cardenal De Lai: "La vérité est le scandale ordinaire de l'ignorance". Se abre paso lentamente. Mientras, hay que hacer el bien y callar. Fogazzaro colocó a Piero Maironi, Il Santo, ante el Crucificado y bajo el "Silentium", de pie ante el Papa y sin discípulos. La Iglesia, en sus inicios, vivió en la caridad y la comunión. Esta investigación tiene tres partes: preliminares, condena del modernismo y situación de modernistas y anti-modernistas con Benedicto XV.