Descargar AudioLibro El Moderno Sistema Mundial ii: El Mercantilismo y la Consolidacion de la Economia-Mundo Europea, 1600-1750 de Immanuel Wallerstein
Ficha completa del audiolibro
Nombre del audiolibro: El Moderno Sistema Mundial ii: El Mercantilismo y la Consolidacion de la Economia-Mundo Europea, 1600-1750
Valoración del audiolibro: 7.76 de un máximo de 10
Votos: 137
Autor(a) de la reseña:Ygnacia Hidalgo
Reseña valorada con una puntuación de 7.08 de un máximo de 10
Fecha reseña: 25/8/2018
Duración: 7 horas con 35 minutos (304 MB)
Fecha creación del audiolibro: 01/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: FLAC - MPC - MPEG4 - AU - WMA - MP3 - WAV (compresión TBZ2 - RAR - ZIP - TAR)
Incluye un resumen PDF de 51 páginas
Duración del resumen (audio): 39 minutos (25.5 MB)
Servidores habilitados: Dropbox - Torrent - Hotfile - 4Shared - Your Bittorrent - Torrent Funk - Microsoft OneDrive
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Obra fundamental y lectura ineludible, El moderno sistema mundial ofrece las claves para comprender la sociedad actual. Ejercicio de erudición único y rigurosísima investigación histórica, esta magna obra de Immanuel Wallerstein es una genuina reconstrucción del pasado del sistema-mundo en que vivimos. En ella, el prestigioso historiador crítico y científico social articula y enlaza, desde una perspectiva global en la que nada es ajeno, cada uno de los hitos que han ido configurando el capitalismo: desde la transformación del modo de producción feudal, sus crisis y periodos de bonanza, pasando por la Revolución industrial, la colonización y la descolonización sin olvidar la Revolución francesa y el nacimiento de las ideologías contemporáneas. En El mercantilismo y la consolidación de la economía-mundo europea, 1600-1750, Wallerstein refuta el carácter «feudal» de la crisis del siglo XVII. En este segundo volumen de El moderno sistema mundial, parte crucial de toda la serie, se muestra cómo la economía-mundo europea se había vuelto definitivamente capitalista durante el largo siglo XVI y, aunque hay ciertas similitudes entre la Edad Media tardía y la temprana Edad Moderna, hay significativas diferencias cualitativas que muestran que el nada iba a ser como había sido hasta entonces.