Valoración del audiolibro: 9.03 de un máximo de 10
Votos: 491
Autor(a) de la reseña:Spiritu Coba
Reseña valorada con una puntuación de 9.99 de un máximo de 10
Fecha reseña: 20/8/2018
Duración: 5 horas con 19 minutos (216 MB)
Fecha creación del audiolibro: 17/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WMA - AC3 - MP3 - FLAC - MPEG4 - WAV (compresión IMG - CPIO - CAB - DEB - ZIP - RAR)
Incluye un resumen PDF de 39 páginas
Duración del resumen (audio): 26 minutos (19.5 MB)
Servidores habilitados: Hotfile - 1337x - Microsoft OneDrive - Demonoid - Torrent - MEGA
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: La confrontación política durante el siglo XIX tuvo repercusiones graves en Navarra. Uno de los problemas heredados es el de los llamados «Convenios» o «Conciertos», que no son tales, sino falsos pactos donde Navarra tiene asignado el papel de supuesto negociador entre iguales. Una ficticia negociación que es resultado de las imposiciones establecidas tras la usurpación de nuestras instituciones soberanas. Numerosos trabajos que han analizado las circunstancias del «Pacto» presentan a este como ajustado a Derecho, pero carece de la equidad propia del acuerdo jurídico entre iguales. Así lo deja claro el presidente de la Junta Arbitral Estado-CC. AA., Simón Acosta:«Por encima de la Constitución no hay nada. Todos los poderes derivan de la Constitución, no hay poderes originarios o soberanos [ ]». «Navarra tiene el poder que le da la Constitución y ni un milímetro más». Sorprende, así, entre los autodenominados defensores de Navarra, que no haya uno solo que reclame al Gobierno central la concreción de un corpus documental que defina las competencias propias, con su correspondiente concreción política y jurídica. Pedro Esarte se remite al origen para demostrar el engaño de las negociaciones y el papel que realmente han desempeñado y desempeñan hoy sus protagonistas, cuando el Estado ha vuelto a dejar en eviden...