Valoración del audiolibro: 8.85 de un máximo de 10
Votos: 605
Autor(a) de la reseña:Hilaria Santoya
Reseña valorada con una puntuación de 7.84 de un máximo de 10
Fecha reseña: 2/9/2018
Duración: 2 horas con 40 minutos (106 MB)
Fecha creación del audiolibro: 07/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: FLAC - WAV - WMA - WMA Lossless - AC3 - MP3 - MPEG4 (compresión RPM - LHA - ZIP - ALZ - RAR)
Incluye un resumen PDF de 18 páginas
Duración del resumen (audio): 13 minutos (9 MB)
Servidores habilitados: Toorgle - MEGA - Microsoft OneDrive - Dropbox - BitShare - Send U It - Uploaded
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Este libro responde al encuentro celebrado en Granada entre especialistas de diversas universidades mediterráneas e internacionales que llevan desarrollando, desde hace años, investigaciones en el ámbito de la esclavitud y el cautiverio. Nuestra contribución a los estudios sobre el tráfico humano se centra en el ámbito del Mediterráneo desde la época medieval hasta el siglo XIX y pone el acento en la magnitud del cautiverio y la esclavitud femenina, un fenómeno ampliamente obviado por el androcentrismo de las investigaciones que nos presenta el mundo esclavo como un conjunto fundamentalmente formado por varones. La esclavitud era un fenómeno aceptado y común en los países del Mediterráneo, documentado desde la época romana. Las tres culturas del Mare Nostrum fueron, al mismo tiempo, víctimas y verdugos, es decir, fueron tanto propietarios como esclavos pero también propietarias y esclavas, dependiendo del contexto territorial e histórico. La esclavitud traspasaba fronteras y religiones, y estaba marcada por cuestiones de género y etnicidad.Este libro se enmarca en la serie de volúmenes asociados al Seminario Permanente Juan Latino de Estudios sobre Esclavitud, Mestizaje y Abolicionismo de la Universidad de Granada.