Valoración del audiolibro: 9.45 de un máximo de 10
Votos: 233
Autor(a) de la reseña:Homovono Landin
Reseña valorada con una puntuación de 9.28 de un máximo de 10
Fecha reseña: 24/9/2018
Duración: 5 horas con 50 minutos (240 MB)
Fecha creación del audiolibro: 09/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG4 - MPC - WMA - WAV - FLAC - MP3 (compresión RAR - TAR.XZ - ZIP - ARC - RPM)
Incluye un resumen PDF de 55 páginas
Duración del resumen (audio): 41 minutos (27.5 MB)
Servidores habilitados: Mediafire - FileNurse - Your Bittorrent - Torrent - BitShare - Microsoft OneDrive - Uploaded
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Para los Aliados occidentales, el 11 de noviembre de 1918 siempre ha sido una fecha solemne: el fin de los combates que habían masacrado a una generación, y también la reivindicación de un tremendo sacrificio, con el desmoronamiento total de sus principales enemigos, el Imperio alemán, Austria-Hungría y el Imperio otomano. Sin embargo, para gran parte del resto de Europa se trataba de una fecha carente de significado, ya que una interminable serie de terribles conflictos fue afectando a un país tras otro. En este libro, sumamente original y absorbente, Robert Gerwarth nos pide que volvamos a reflexionar sobre el verdadero legado de la Primera Guerra Mundial. En gran medida, lo que acabó siendo un factor tan desastroso para el futuro de Europa no fueron los combates en el Frente Occidental, sino las devastadoras secuelas de la Gran Guerra, a medida que los países de ambos bandos del conflicto original sufrían el azote de las revoluciones, de los pogromos, de las expulsiones masivas y de nuevos conflictos a gran escala. Si bien en casi todas partes la guerra en sí había sido una contienda que se libró exclusivamente entre las tropas de los distintos estados, los nuevos conflictos tuvieron como protagonistas sobre todo a los civiles y a los grupos paramilitares, y millones de personas murieron a lo largo y ancho de...