Descargar AudioLibro Las Necropolis de el Romazal y el Conjunto Arqueologico de las Villasviejas del Tamuja (Botija / Plasenzuela, Caceres) de Francisca Hernandez Hernandez

Descargar AudioLibro Las Necropolis de el Romazal y el Conjunto Arqueologico de las Villasviejas del Tamuja (Botija / Plasenzuela, Caceres) de Francisca Hernandez Hernandez año 2018

Ficha completa del audiolibro

 

  • Nombre del audiolibro: Las Necropolis de el Romazal y el Conjunto Arqueologico de las Villasviejas del Tamuja (Botija / Plasenzuela, Caceres)
  • Autor del audiolibroFrancisca Hernandez Hernandez
  • Fecha de publicación: 26/2/2018
  • EditorialEDICIONES DE LA ERGASTULA
  • IdiomaEspañol
  • Género o ColecciónHistoria
  • ISBN: 9788416242320
  • Valoración del audiolibro: 8.3 de un máximo de 10
  • Votos: 247
  • Autor(a) de la reseña: Balthezar Valasquez
  • Reseña valorada con una puntuación de 9.51 de un máximo de 10
  • Fecha reseña: 9/7/2018
  • Duración: 5 horas con 50 minutos (233 MB)
  • Fecha creación del audiolibro: 04/06/2018
  • Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MOD - FLAC - WMA - MPEG4 - WAV - TTA - MP3 (compresión ZIP - LZMA - RAR - AZW3)
  • Incluye un resumen PDF de 44 páginas
  • Duración del resumen (audio): 34 minutos (22 MB)
  • Servidores habilitados: Google Drive - Microsoft OneDrive - ExtraTorrent - Mediafire - Openload - Torrent - Dropbox
  • Encuadernación del libro físico: Tapa Dura
  • Descripción o resumen: Este libro pretende ofrecer una visión general del poblado de Villasviejas, su entorno y sus necrópolis. El estudio nos ha confirmado que se trata de uno de los yacimientos más representativos de la Edad del Hierro Pleno en la Alta Extremadura al mostrar la secuencia de creación, remodelación, pérdida del valor defensivo de la muralla durante su última etapa y el abandono del poblado fortificado. Los datos de prospección han permitido conocer que, durante el siglo IV a. C., existieron varios sitios habitados en las orillas del río Tamuja y que uno de ellos fue el elegido para reforzarlo con muralla. Esto ha permitido analizar el proceso de aparición del castro en un momento de cierta inestabilidad social en ese territorio, al igual que se aprecia en otros castros peninsulares de la época. La cultura inicial de esta población procede de la zona sur peninsular, destacando los diferentes tipos de cerámicas y la adopción del alfabeto paleohispánico meridional, influencias que se ponen de manifiesto en la necrópolis de El Mercadillo. Durante los siglos III-II a. C., la presencia de armas en la necrópolis de El Romazal I nos demuestra la existencia de continuas guerras como consecuencia del proceso de romanización de este territorio, la llegada de influencias desde el mundo celtibérico y su evolución hasta el abandono pacífico del poblado. Los estudios complementarios que se presentan nos ayudan a conocer el medioambiente del entorno del mismo, el tipo de alimentación y las características antropológicas y paleopatológicas de sus habitantes, así como la procedencia de las producciones cerámicas y las características de su metalurgia.

Quiero bajar el audiolibro en el idioma:



Votar:

Otros audiolibros del género o colección Historia

Otros audiolibros del año 2018