Valoración del audiolibro: 7.21 de un máximo de 10
Votos: 416
Autor(a) de la reseña:Ferrer Ernandes
Reseña valorada con una puntuación de 9.44 de un máximo de 10
Fecha reseña: 23/9/2018
Duración: 3 horas con 50 minutos (152 MB)
Fecha creación del audiolibro: 27/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPC - OGG - MP3 - MPEG4 - WAV - WMA - WavPack - FLAC (compresión TAR.BZ - CPIO - RAR - DEB - ZIP - CAB)
Incluye un resumen PDF de 28 páginas
Duración del resumen (audio): 22 minutos (14 MB)
Servidores habilitados: Microsoft OneDrive - Uploaded - 4Shared - Dropbox - MyUpload - OneDrive - Your Bittorrent - MEGA - Hotfile - FreakShare
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: El propósito de esta edición es dar a conocer los principales textos de la controversia sobre el método de las ciencias sociales que aconteció en Alemania a partir de 1883, conocida como «la disputa del método» o Methodenstreit, y en Francia desde 1903 hasta 1908, en torno al estatus científico de la historia. Estos episodios sirven como ejemplos para responder a la pregunta de cómo avanza epistemológicamente el conocimiento científico, particularmente en torno a la problemática de la causalidad en historia. Esta cuestión centró las controversias entre sociólogos durkheimianos e historiadores en Francia por las observaciones que François Simiand hiciera a los planteamientos de Charles Seignobos sobre los fundamentos del método histórico en relación con las ciencias sociales. La presente edición, que recoge las principales intervenciones en aquella disputa académica, ofrece un cuerpo expositivo y argumentativo de la problemática de la naturaleza de la ciencia, el valor de la explicación causal, el objeto de la historia y la importancia de las relaciones metodológicas con las ciencias sociales emergentes, sobre todo la sociología y la economía, que estuvieron en el origen de la nouvelle histoire francesa, llamada a ejercer una gran influencia internacional a través de la llamada escuela de los Annales. Los nueve artículos (de K. Lamprecht, H. Rickert, P. Lacombe, H. Berr, F. Simiand y C. Seignobos) que aquí se presentan traducidos del francés permanecen inéditos en español en su práctica totalidad.