Valoración del audiolibro: 7.97 de un máximo de 10
Votos: 428
Autor(a) de la reseña:Suzana Viramontes
Reseña valorada con una puntuación de 9.44 de un máximo de 10
Fecha reseña: 22/8/2018
Duración: 3 horas con 19 minutos (136 MB)
Fecha creación del audiolibro: 17/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: FLAC - WMA - ATRAC - MPC - Shorten - WAV - MPEG4 - MP3 (compresión RAR - Z - RZ - ZIP - BZ2 - LZMA)
Incluye un resumen PDF de 25 páginas
Duración del resumen (audio): 18 minutos (12.5 MB)
Servidores habilitados: Filedropper - ADrive - MEGA - Google Drive - Microsoft OneDrive - FreakShare - LimeTorrents - Dropbox - Uploaded
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Este trabajo de investigación tiene la finalidad de conocer qué historia han ofrecido los libros de texto de bachillerato a los estudiantes españoles en el periodo comprendido entre los planes de estudios de 1938 y 1975. En él se evidencia el importante papel ideológico asignado a la historia por el “nuevo Estado franquista” como propagandista del régimen y justificadora de su origen. Los contenidos históricos, que fueron regulados y controlados minuciosamente, han determinado buena parte de las bases y de la conciencia social colectiva de las actuales generaciones de españoles adultos. “La guerra que aprendieron los españoles” es, en resumen, una contribución importante para entender la enseñanza de la historia en el contexto socioeducativo en que se sitúa. José Antonio Álvarez Osés, Ignacio Cal Freire (fallecido en 1984), Juan Haro Sabater (fallecido en 1983) y Mª Carmen González Muñoz, todos catedráticos de Geografía e Historia de Institutos de Enseñanza Me-dia, han sido autores de una extensa bibliografía, tanto de libros de texto como de obras de investigación. En la década de los setenta constituyeron un grupo de estudios dedicado al análisis de la enseñanza de la historia en los planes del bachillerato español.