Descripción o resumen: La importancia de la guerra y del guerrero se percibe en todos los ámbitosde las sociedades de la Edad de Hierro, tanto en la Península Ibérica comoen el resto de Europa. La guerra condiciona las formas de habitat y deurbanismo, el desarrollo de la metalurgia del hierro, el estatus de laspersonas según su edad u origen, las estructuras políticas, las relacionesentre comunidades o pueblos e, incluso, las de estos pueblos con el mundoexterior, tal y como lo atestigua la fama conseguida por los mercenariosibéricos en el mundo antiguo. Este volumen pretende dar cuenta de una partede estos aspectos, a la luz de los avances recientemente alcanzados por lainvestigación arqueológica e histórica. Así, y por primera vez, se hanreunido estudios dedicados al armamento, a las fortificaciones y a lasfuentes literarias, con la intención de conectar problemáticas que, durantedemasiado tiempo, habían sido tratadas por separado: la evolución de lastácticas y la de las formas de combate, reflejadas en la tipología de lasarmas, la concepción de los recintos fortificados y, finalmente, el papeldesempeñado por el guerrero en las instituciones sociales y políticas.