Valoración del audiolibro: 7.98 de un máximo de 10
Votos: 524
Autor(a) de la reseña:Jesús Antonio Gutierrez González
Reseña valorada con una puntuación de 7.99 de un máximo de 10
Fecha reseña: 31/8/2018
Duración: 12 horas con 22 minutos (501 MB)
Fecha creación del audiolibro: 28/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WAV - FLAC - MPEG-4 DST - Vorbis - WMA - MP3 - MPEG4 (compresión GZ - CPIO - AZW3 - ZIP - RAR - TBZ2)
Incluye un resumen PDF de 105 páginas
Duración del resumen (audio): 1 hora con 16 minutos (52.5 MB)
Servidores habilitados: Torrent - Google Drive - Microsoft OneDrive - FreakShare - 4Shared - Toorgle - Openload - Mediafire
Encuadernación del libro físico: Tapa Dura
Descripción o resumen: Asturias y sus hombres (1964) es referente imprescindible para el conocimiento del socialismo asturiano en el primer tercio del siglo xx, pero también lo es para aproximarse a los orígenes y desarrollo del pensamiento progresista. Por sus páginas desfilan desde los «apóstoles» del socialismo hasta los sucesos de octubre de 1934 y la represión franquista, con figuras tan emblemáticas como Manuel Vigil Montoto, José M.ª y Juan Antonio Suárez, Teodomiro Menéndez y, sobre todo, Manuel Llaneza. En el tardofranquismo desarrollista y tecnocrático, leer Asturias y sus hombres era un ejercicio de irresponsabilidad que podía acarrear represalias diversas, entre las que se contemplaba la pena de cárcel. Transcurridos 40 años desde que la obra de Saborit fue publicada, y al cumplirse 25 años de la aprobación de la Constitución de 1978, fundamento de nuestro régimen democrático, creemos necesario ponerla de nuevo al alcance del público. En circunstancias bien distintas a las de 1964, bueno es recordar a los protagonistas de Asturias y sus hombres y, de paso, rendir homenaje a quienes en el exilio y en la clandestinidad bebieron en sus páginas, siguiendo su ejemplo y enseñanzas a costa de enormes sacrificios, gracias a los cuales fue posible que valores y principios democráticos sobrevivieran a la violencia represiva que impregnó al franquismo hasta sus últimos momentos.